viernes, 30 de octubre de 2020

GRADO 9 GUÍA 2 CIENCIAS SOCIALES- CUARTO PERIODO 2020

CIENCIAS SOCIALES- NOVENO B  

GUÍA No 2

 

DOCENTE: JUAN B PALLARES S            CORREO: divaguarnizo@hotmail.com

PERIODO: CUARTO (IV)                        ÁREA: CIENCIAS SOCIALES

GRADO: NOVENO B                                FECHA: DEL 02 DE NOVIEMBRE DE 2020 AL 20 DE NOVIEMBRE DE 2020

 

EJES TEMÁTICOS: 

1.  COLOMBIA A COMIENZOS DEL SIGLO XX

2.  COLOMBIA ENTRE 1910- 1930                              

-Logro: Comprender los principales rasgos de los primeros años del siglo XX colombiano.

 

INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES 

 

Jóvenes, por favor desarrollar el tema de la guía No 2 del cuarto periodo junto con sus actividades: 1.  COLOMBIA A COMIENZOS DEL SIGLO XX

2.  COLOMBIA ENTRE 1910- 1930                              

-logro: Comprender los principales rasgos de los primeros años del siglo XX colombiano.

 


ESTAS ACTIVIDADES DEBEN SER ENVIADAS A MÁS TARDAR EL DÍA VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2020 A LAS 6:30 PM AL CORREO divaguarnizo@hotmail.com, indicando en el asunto del correo: NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE, GRADO, ASIGNATURA, PERIODO Y NUMERO DE LA GUÍA. 


Las actividades la pueden realizar en el mismo cuaderno, en hojas de block, a mano y hacerlas  llegar al correo que se estipuló para ello (divaguarnizo@hotmail.com)

 

OJO: Además deberán realizar un resumen en su cuaderno de cada tema, que se calificará en caso que  vuelvan las clases de manera presencial. 


Para facilitar la comunicación entre los estudiantes y el docente y poder aclarar las dudas que surjan en el transcurso de las actividades se creó el grupo de WhatsApp de noveno B de ciencias sociales al cual pueden ingresar dando clic sobre el siguiente link: 
https://chat.whatsapp.com/KWsBj6t5Jx10ey7dtlopbL

 

Igualmente, el número de celular 3124859980 queda disponible de lunes a viernes en horarios de 12:30- a 6:30 PM para sus dudas. 

 

Más adelante se les indicará los temas a seguir. 

Dios los bendiga. 

 

Juan B. Pallares Saldaña

 

PREGUNTAS DE MOTIVACION Y SEGUIMIENTO

1. ¿Cómo celebras las cosas buenas en tu vida?        

 

 

TEMA

1.  COLOMBIA A COMIENZOS DEL SIGLO XX

2.  COLOMBIA ENTRE 1910- 1930

-logro: Comprender los principales rasgos de los primeros años del siglo XX colombiano.


ACTIVIDADES TEMA 1

1. ¿Cuál era el lema y el objetivo del presidente Pedro Nel Ospina en 1922?

2. ¿Cuáles eran los objetivos de Rafael Reyes en 1904, cuando llegó a la presidencia?

3. Elabore un resumen (15 renglones) del periodo presidencial de Miguel Abadía Méndez (1926-1930).

4. Explique el plan Zerda en educación en el año 1903.

 

DESARROLLO DE LOS TEMAS

 

COLOMBIA A COMIENZOS DEL SIGLO XX

EL QUINQUENIO DE REYES

En 1904, Rafael Reyes llegó a la presidencia colombiana con el objetivo de establecer una paz duradera, mantener el orden e iniciar la modernización en la administración del país. El apoyo al gobierno provino de diversos grupos; industriales, propietarios de tierra y banqueros, todos interesados en la promoción y fomento del progreso económico. Las primeras medidas del gobierno fueron vistas con complacencia porque solicitaba la entrega voluntaria de armas a todos los ciudadanos e invitaba a los liberales a participar en su gabinete.

Debilitar los centros regionales de poder fue uno de los objetivos de su gobierno, pues éstos se habían revelado antes contra Bogotá. Por ello, Reyes fraccionó los grandes departamentos del país en unidades administrativas más pequeñas, que fueran más fáciles de gobernar, es así cómo se crean los departamentos de Huila, Nariño y Caldas, los cuales se desprendieron de Tolima, Cauca y Antioquia respectivamente.

El Congreso se opuso a algunas de las medidas de Reyes, por lo que decidió convocar una Asamblea Nacional Constituyente y Legislativa, la cual lo acompañó hasta el final de su gobierno. La composición mixta de esta Asamblea le permitió a Reyes contar con una base de legitimidad a lo largo de su mandato. Reyes fomentó la expansión de la frontera agraria, para lo cual, apoyó la adjudicación de terrenos baldíos. En esta misma línea, privilegió la producción de materias primas para la industria textil y el fomento a la agricultura de exportación. El fomento agrícola se reflejó en créditos para cultivadores e  industriales, así como también en la construcción de vías férreas, caminos y la adecuación del río Magdalena para la navegación comercial.

El país no tenía muchas ofertas de inversión extranjera, empezando por la imposibilidad de inversiones norteamericanas, ya que Colombia había suspendido relaciones con Estados Unidos a raíz de la pérdida de Panamá. Para estimular inversiones foráneas, Reyes cedió a  inversionistas extranjeros los yacimientos petroleros de Barrancabermeja y Catatumbo, y entregó en concesión a empresas estadounidenses zonas bananeras en el norte del país.

Frente a la fuerte oposición a su gobierno, Reyes se vio obligado a dejar la presidencia 1909. Los liberales y los conservadores estaban incómodos con la estrecha relación que Reyes sostenía con  fuerzas políticas no partidista de obreros y caficultores. El movimiento republicano, conformado por liberales y conservadores, apoyó la llegada a la presidencia de Ramón González Valencia, quien gobernó durante un año, en el cual, convocó a una Asamblea Constituyente para reformar la Constitución de 1886.


TRANSFORMACIONES DE COMIENZO DE SIGLO 

Las principales ciudades colombianas experimentaron transformaciones importantes en los primeros años del siglo XX. Bogotá, por ejemplo, en 1920, contaba con un sistema de tranvías urbanos, alumbrado eléctrico en los principales lugares públicos y acueducto. Durante el gobierno de Reyes, se implementaron reformas importantes en los campos económico, educativo y militar.

 

EDUCACIÓN

Con el cambio de siglo vinieron también los ajustes en el sector educativo. En 1903, se implementó el Plan Zerda, elaborado diez años atrás, éste sentó las bases a partir de las cuales se desarrolló la educación en las décadas siguientes. Este plan introdujo la orientación industrial a lo largo de la  formación escolar y privilegió la educación cívica con el fin de cultivar el amor a la patria en estudiantes y en maestros.

Las inversiones se concentraron en áreas tales como la infraestructura, la industria y el comercio, ya que Colombia era un país con escasos recursos y planes de modernización en curso; estas condiciones implicaron dificultades en la preparación de maestros y la precariedad de los centros educativos, siendo la educación privada un privilegio de pocos.

MUJERES Y EDUCACIÓN

Con respecto a las mujeres, sólo un reducido número podía acceder a la educación, y a un tipo de educación bastante diferente a la impartida para los hombres, ya que en esta época, prevalecía la idea de que la mujer, por naturaleza, estaba destinada desempeñar actividades exclusivamente domésticas, pues su función social era la de ser madre y esposa. Partiendo de esta estrecha visión de lo que debía ser una mujer, los conocimientos impartidos a las mujeres tenían un fuerte énfasis en la religión, se limitaban a clases de bordado y costura, y tan sólo unas vagas nociones de historia y geografía eran impartidas, para que tuvieran un mínimo de cultura general. Algunas mujeres realizaron estudios de magisterio para ejercer como maestras, un oficio socialmente aceptado, ya que se consideraba como una prolongación de actividades domésticas, de atención, cuidado y socialización de los niños y las niñas.

COLOMBIA ENTRE 1910- 1930

LA ASAMBLEA NACIONAL Y LA PRESIDENCIA DE CARLOS EDUARDO RESTREPO

Carlos Eduardo Restrepo fue elegido como presidente por la Unión Republicana, el tercer partido político que contó con miembros de los dos partidos, aunque con primacía conservadora. Este gobierno permitió consolidar las reformas constitucionales realizadas por la Asamblea Nacional Constituyente en 1910, la cual volvió “operativa” la Constitución de 1886, al eliminar los elementos autoritarios que contenía y permitir un consenso de colectividades políticas contrapuestas y antagónicas.

Además del énfasis en la educación y el cultivo del amor a la patria, se mejoraron las comunicaciones con la inauguración de un sistema inalámbrico de comunicaciones y se empezaron a construir dos nuevas líneas férreas que conectaban capitales departamentales, centros productores y de acopio, y puertos marítimos: Puerto Berrío-Medellín y Cali-Buenaventura.

El gobierno de Restrepo abolió la pena de muerte, centralizó y reguló la emisión de papel moneda para controlar la inflación, saneó las finanzas del país, aumentó la productividad cafetera, pagó la deuda externa y duplicó las cifras de exportación. Así mismo, continuó con el fomento de la instrucción pública, creó el servicio militar obligatorio y ordenó la recopilación de todas las leyes del país desde 1821.

LA HEGEMONÍA CONSERVADORA

Restrepo fue sucedido por José Vicente Concha, quien gobernó de 1914 a 1918. Esta presidencia significó el retorno del partido conservador al poder, en el cual se mantuvo hasta 1930. Este período de sucesivas presidencias conservadoras ha sido denominado por los historiadores la hegemonía conservadora.

Uno de los primeros desafíos del Gobierno de Concha fue hacer frente a la Primera Guerra Mundial, la cual redujo las importaciones y por ende los impuestos de aduana, uno de los principales ingresos del Estado. Por esta razón, Concha tuvo que restringir el gasto público con medidas como la disminución de salarios, el despido de trabajadores y la reducción de obras públicas

El segundo gobierno de la hegemonía fue el de Marco Fidel Suárez, quien gobernó desde 1918 hasta 1922. Durante este periodo, las finanzas del Estado se recuperaron gracias a la finalización de la guerra y al aumento de las importaciones. Bajo el lema “mirad al norte”, sus esfuerzos se destinaron a restablecer las relaciones con Estados Unidos y aprobar el tratado Urrutia-Thompson que establecía una indemnización de Estados Unidos a Colombia por la pérdida de Panamá. Hacia el final de su gobierno,  se vio obligado a renunciar por la acumulación de las protestas sociales.

EL PAGO DE LA INDEMNIZACION Y LA DANZA DE LOS MILLONES

En 1922, Pedro Nel Ospina subió a la presidencia de la República bajo el lema probidad y eficiencia, su objetivo fue modernizar e industrializar el país. Los 25 millones de dólares que recibió Colombia de  Estados unidos por la indemnización permitieron construir y ampliar obras públicas y vías férreas en Antioquia y el Pacífico, iniciar el correo aéreo e inaugurar el oleoducto entre Barrancabermeja y Cartagena. Además, se creó la Sociedad Colombo Alemana de Transporte Aéreo, SCADTA, primera compañía de aviación comercial de América Latina y la segunda del mundo, la cual facilitó el transporte entre la costa y el interior, y favoreció la integración del país a la economía mundial.

Durante el Gobierno de Ospina se incrementó la instrucción pública y se estableció el servicio de higiene pública. A pesar de haber planteado una fuerte reforma educativa, fruto de la visita de una misión pedagógica alemana en 1924, ésta no prosperó en el Congreso debido a la oposición de sectores como la Iglesia.

Los primeros años del siglo XX se caracterizaron por el fomento a la naciente industria y a la producción cafetera, centrada en las haciendas de Cundinamarca, Santander, Tolima y en las pequeñas y medianas propiedades del hoy llamado “eje cafetero”. El comercio del café permitió el fortalecimiento del mercado interno y el desarrollo de las vías de comunicación en razón de las necesidades exportadoras. Por otro lado, las principales industrias se concentraron en la producción de bienes para suplir el mercado interno, como textiles, alimentos, tabaco, fósforos, vidrio, loza, calzado, gaseosas y jabones.

ABADIA MENDEZ Y LA MASACRE DE LAS BANANERAS

El Gobierno de Miguel Abadía Méndez, que tuvo lugar entre 1926-1930, fue el último de la hegemonía conservadora. Desde su ascenso al poder, Méndez enfrentó la disminución de recursos económicos, lo que provocó un recorte de las inversiones y de las obras públicas en curso. Estos factores motivaron el aumento de las protestas y de la oposición liberal,  intensificando la movilización social de la época. En este contexto se produjo uno de los mayores escándalos del momento, la masacre de las bananeras.

La presidencia de Méndez enfrentaba las huelgas y manifestaciones en su contra a través de la represión. Para 1928, en la zona bananera del Magdalena, concesionada a la United fruit Company, estalló una huelga obrera para exigir mejores condiciones laborales. La bananera no cedió ante las exigencias de los trabajadores y pidió al Gobierno que militarizara la zona. Esta medida incrementó las protestas y creó un ambiente tenso, el cual desembocó en la muerte de varios huelguistas, debido a que un grupo de soldados, bajo las órdenes de su superior, disparó a los manifestantes, asesinando a varios.

La cifra que se dio oficialmente de esta tragedia fue de 13 muertos, sin embargo, se afirma que fueron muchos más, pero que sus cadáveres fueron escondidos por parte de los militares. El escritor  colombiano Gabriel García Márquez, en su novela Cien años de soledad, habla de una cantidad superior a los 2000 muertos, con los cuales llenaron todos los vagones de un tren. 

VOCABULARIO

Insumos: elementos que intervienen en la producción de bienes y servicios.

Foránea: sinónimo de extranjera.

Legitimidad: que goza de la validez para ejercer una labor o una función, porque es concordante con la ley.

Resguardos: zonas donde se concentró la población indígena luego de los procesos de independencia.

Indemnización: pago que se realiza para desagraviar por algún hecho que haya causado perjuicio.

Sindicato: asociación de trabajadores creada con el fin de defender los intereses económicos y laborales de sus miembros.

BIBLIOGRAFIA

Navegantes de sociales de noveno editorial Norma.

                                                                                        

No hay comentarios:

Publicar un comentario