viernes, 30 de octubre de 2020

GRADO 11 GUÍA 2 CIENCIAS POLITICAS- CUARTO PERIODO 2020

 

 

CIENCIAS POLÍTICAS - ONCE 

GUÍA No 2

 

DOCENTE: JUAN B PALLARES S            CORREO: divaguarnizo@hotmail.com

PERIODO: CUARTO (IV)                        ÁREA: CIENCIAS POLÍTICAS 

GRADO: ONCE                                        FECHA: DEL 02 DE NOVIEMBRE DE 2020 AL 20 DE NOVIEMBRE DE 2020

 

EJES TEMÁTICOS: 

1. IDEOLOGIAS POLITICAS                                       

-logro: diferenciar las ideologías políticas del liberalismo y el socialismo.

 

INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES 

 

Jóvenes, por favor desarrollar el tema de la guía No 2 del cuarto periodo junto con sus actividades:

                                                                                 

1. IDEOLOGIAS POLITICAS                                       

-logro: diferenciar las ideologías políticas del liberalismo y el socialismo.

 

ESTAS ACTIVIDADES DEBEN SER ENVIADAS A MÁS TARDAR EL DÍA VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2020 A LAS 6:30 PM AL CORREO divaguarnizo@hotmail.com, indicando en el asunto del correo: NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE, GRADO, ASIGNATURA, PERIODO Y NUMERO DE LA GUÍA. 


Las actividades la pueden realizar en el mismo cuaderno, en hojas de block,  a mano y hacerlas llegar al correo que se estipuló para ello (divaguarnizo@hotmail.com)

 

OJO: Además deberán realizar un resumen en su cuaderno de cada tema, que se calificará en caso que vuelvan las clases de manera presencial. 


Para facilitar la comunicación entre los estudiantes y el docente y poder aclarar las dudas que surjan en el transcurso de las actividades se creo el grupo de WhatsApp de once al cual pueden ingresar dando clic sobre el siguiente link: 

 

Igualmente, el número de celular 3124859980 queda disponible de lunes a viernes en horarios de 12:30- a 6:30 PM para sus dudas. 

 

Más adelante se les indicará los temas a seguir. 

Dios los bendiga. 

 

Juan B. Pallares Saldaña

 

PREGUNTAS DE MOTIVACION Y SEGUIMIENTO

1. ¿Cómo celebras las cosas buenas en tu vida?


ACTIVIDADES TEMA 1

1. Explique las principales ideologías modernas.

2. Qué es la ideología como ideario.

3. cuál es el; ¿fin de las ideologías?.

4. A qué hace referencia la ideología como instrumento de poder.

 


TEMA 1

1. IDEOLOGIAS POLITICAS                                       

-logro: diferenciar las ideologías políticas del liberalismo y el socialismo.

 

DESARROLLO DEL TEMA

 

IDEOLOGIAS POLITICAS

 


 

IDEOLOGIA COMO IDEARIO

La ideología como concepto nace en la época moderna, significando el hecho de compartir un ideario religioso, político o  filosófico determinado, con el cual consideramos y juzgamos el mundo en que vivimos. En este sentido, las ideologías no son posturas o idearios puros, pues combinan diversas fuentes, tanto teóricas como sociales.

Las ideologías son, por excelencia, percepciones elaboradas que acertadas o no, existen y están profundamente arraigadas en la mentalidad colectiva.


LA IDEOLOGÍA COMO INSTRUMENTO DE PODER

Un segundo significado de ideología, que se usa menos, pero por eso no deja de ser importante, es el que la define como un conjunto de ideales contenidos en una teoría o en un discurso político o filosófico, que abarca los intereses de quienes gobiernan o de aquellos que justifican una realidad política dada. Esta definición supone que toda política tiene como fin representar los intereses de los más poderosos de una sociedad.

La anterior definición se la debemos al filósofo alemán Carlos Marx. Un ejemplo es, según este autor, el carácter abstracto de conceptos como libertad en las prácticas políticas modernas. Mientras las personas, como ciudadanos, creen disfrutar de este derecho, pues está contenido en las constituciones que rigen los Estados de hoy, la libertad es más real para quien tenga los medios económicos de disfrutarla. Lo mismo sucede con el derecho a la propiedad. Todos, en abstracto, somos beneficiarios de este derecho pero, en realidad, la desequilibrada repartición de su cuantía hace que pocos materialicen este derecho, mientras muchos se ven sometidos a la miseria.

La ideología se presenta, de esta manera, como un dispositivo que nos hace vivir con una creencia sobre el mundo y su orden, mientras éste discurre bajo leyes de comportamiento diferentes a las imaginadas o deseadas.

LA IDEOLOGÍA COMO CAMPO DE TENSIÓN SOCIAL

Otra forma de ver la ideología, que deriva de la tensión social, es la que la considera como una esfera de disputa de la sociedad desde donde crece todo el accionar político. La ideología es una especie de caldo de cultivo donde las clases sociales y los grupos humanos debaten sus intereses bajo la forma de las ideas, las concepciones, los programas políticos. Esta tensión de ideas es una tensión de fuerzas sociales reales, que lentamente le van dando forma a una realidad política específica, en la medida en que contribuyen a moldear las instituciones y los pactos sociales que las fundamentan. El terreno de la ideología es, entonces, el terreno de la disputa cultural entre  clases sociales, el terreno de la formación de su propia conciencia y el de la confrontación con las clases opuestas. Esta teoría fue sugerida por el teórico socialista italiano Antonio Gramsci.


FIN DE LAS IDEOLOGÍAS

Cuando al comenzar la década del noventa se habló del fin de las ideologías, se hizo una referencia al llamado período de la Guerra Fría, culminado con la caída del muro de Berlín a finales de los años ochenta o al advenimiento de la llamada época posmoderna.

De un lado, porque la confrontación capitalismo-socialismo había terminado con el triunfo definitivo del primero y se había hecho hegemónica la ideología liberal, o porque con el fin de la época moderna se había agotado una forma de representación totalitario-racionalista del mundo, abriéndose enormes posibilidades para un predominio de lo particular, de la diferencia, de la heterogeneidad en contra de la homogenización, también ideológica, del mundo moderno, según los llamados posmodernos.


PRINCIPALES IDEOLOGÍAS MODERNAS

EL LIBERALISMO

Según el liberalismo, el Estado debe proteger la libertad individual, principalmente en cuanto se refiere a la propiedad, Esta idea representa la materialización de una filosofía del ser humano que parte de éste como un individuo autónomo, libre e igual frente a los demás. Por tal motivo, el Estado no puede copar todos los espacios de la vida humana, sino garantizar la convivencia de las diferencias individuales, conservando el derecho a la vida privada y al desarrollo de los intereses individuales.

El poder del gobernante debe estar controlado por la ley para que no sea despótico, con respecto a la libertad y a la propiedad como atributos naturales de los individuos asociados. Este principio significa que la autoridad política debe estar controlada por instrumentos legales para que no se exceda en su ejercicio y no pisoteean los derechos individuales del ser humano.

Los llamados liberalismos de contenido social agregan a estos presupuestos el libre desarrollo de la personalidad, como función estatal, y la redistribución de los ingresos sociales, a través de políticas dirigidas por el Estado, entre otros.

El liberalismo es hoy en día la ideología dominante, porque,  más allá de sus presupuestos filosóficos los hombres de hoy piensan en términos individualistas, se miran a sí mismos como sujetos autónomos que practican la libertad de escoger individualmente en una sociedad competitiva y de consumo, aspiran a realizar el ideal de la maximización de beneficios individuales a través de la posesión de bienes materiales y espirituales y saben que viven en una sociedad de mercado, donde actúan como ciudadanos competitivos.


EL SOCIALISMO

El socialismo representa un ideal de Justicia social, cuyos presupuestos no son los individuos, sino las comunidades, anteponiendo la igualdad social a la libertad. Se constituye en una ideología crítica de la producción de desigualdades típicas del capitalismo moderno. A lo largo del siglo XX, sus ideales estuvieron ligados a formas estatales de expropiación de los bienes de los más ricos y de nacionalización de la propiedad.

El socialismo desea crear una sociedad más justa, sobre la base de un principio de igualdad efectiva, es decir, material. La socialización de la propiedad significó, para muchos socialismo, una etapa de transición hacia una sociedad librada totalmente de la propiedad privada, del individualismo y del egoísmo competitivo, propios de la sociedad capitalista. Esto se conoce con el nombre de comunismo. Es la expresión de una sociedad sin clases sociales y sin Estado dominante.

La ideología socialista ha sufrido un duro golpe con la caída del llamado socialismo real en los países de Europa Oriental. La desazón por los resultados prácticos de una sociedad que se proclamó como tal, ha sido grande. Sin embargo, hoy en día después de descubierta la crisis que generó un triunfalismo liberal, la inestabilidad constante de la sociedad liberal globalizada, el aumento de la desprotección y de la pobreza, y la inseguridad laboral, entre otros fenómenos sociales, pueden haber abierto campo para el resurgimiento de un socialismo crítico.

 

VOCABULARIO:

Genocidio: conjunto de acciones masivas y sistemáticas cuyo objetivo está orientado a erradicar a un grupo de personas por considerarlas diferentes en términos políticos., culturales, religiosos, raciales e incluso por su orientación sexual..

Plataforma ideológica: conjunto de lineamientos de un partido político que lo diferencia de otros partidos y con el cual se identifican sus miembros.

Delegación política: proceso a través del cual el ciudadano delega en un político su derecho soberano a tomar decisiones.

 

BIBLIOGRAFIA:

Economía y política grado once, grupo Editorial Norma.

GRADO 10 GUÍA 2 CIENCIAS ECONOMICAS- CUARTO PERIODO 2020

CIENCIAS ECONÓMICAS- DÉCIMO  

GUÍA No 2

 

DOCENTE: JUAN B PALLARES S            CORREO: divaguarnizo@hotmail.com

PERIODO: CUARTO (IV)                        ÁREA: CIENCIAS ECONÓMICAS 

GRADO: DÉCIMO                                     FECHA: DEL 02 DE NOVIEMBRE DE 2020 AL 20 DE NOVIEMBRE DE 2020

 

EJES TEMÁTICOS: 

1. EL ESTADO-NACION, Y LA GLOBALIZACION.        

-logro: identificar el papel de la globalización en la economía mundial, y los diferentes aspectos que definen el nivel de desarrollo que puede alcanzar un país.

                

INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES 

 

Jóvenes, por favor desarrollar el tema de la guía No 2 del cuarto periodo junto con sus actividades:

1. EL ESTADO-NACION, Y LA GLOBALIZACION.        

-logro: identificar el papel de la globalización en la economía mundial, y los diferentes aspectos que definen el nivel de desarrollo que puede alcanzar un país.

 

ESTAS ACTIVIDADES DEBEN SER ENVIADAS A MÁS TARDAR EL DÍA VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2020 A LAS 6:30 PM AL CORREO divaguarnizo@hotmail.com, indicando en el asunto del correo: NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE, GRADO, ASIGNATURA, PERIODO Y NUMERO DE LA GUÍA. 


Las actividades la pueden realizar en el mismo cuaderno, en hojas de block, a mano y hacerlas  llegar al correo que se estipuló para ello (divaguarnizo@hotmail.com)

 

OJO: Además deberán realizar un resumen en su cuaderno de cada tema, que se calificará en caso que  vuelvan las clases de manera presencial. 


Para facilitar la comunicación entre los estudiantes y el docente y poder aclarar las dudas que surjan en el transcurso de las actividades se creó el grupo de WhatsApp de decimo al cual pueden ingresar dando clic sobre el siguiente link: 
https://chat.whatsapp.com/FfBeFzKduMv8MuEyMnLKqA

 

Igualmente, el número de celular 3124859980 queda disponible de lunes a viernes en horarios de 12:30- a 6:30 PM para sus dudas. 

 

Más adelante se les indicará los temas a seguir. 

Dios los bendiga. 

 

Juan B. Pallares Saldaña

 

PREGUNTAS DE MOTIVACION Y SEGUIMIENTO

1. ¿Cómo celebras las cosas buenas en tu vida?        

 

TEMA 1.

1. EL ESTADO-NACION, Y LA GLOBALIZACION.        

-logro: identificar el papel de la globalización en la economía mundial, y los diferentes aspectos que definen el nivel de desarrollo que puede alcanzar un país.

 

DESARROLLO DEL TEMA

EL ESTADO-NACION, Y LA GLOBALIZACION.

IMPACTO DE LA GLOBALIZACION ECONOMICA

 

Los cambios de la economía, desde el más arcaico sistema de intercambio no-monetario al más avanzado capitalismo financiero, han ido de la mano de los desarrollos tecnológicos. Esto se debe a que la tecnología se ha convertido en el medio a través del cual el ser humano se adapta a su entorno material, haciendo uso del conocimiento adquirido en las actividades cotidianas. La influencia de la tecnología ha sido tanta, que se ha convertido en el principal indicador del progreso humano, especialmente en lo que concierne a la económico. Por esta razón, el estado de la economía y el desarrollo tecnológico se interpretan como equivalentes, de modo que la decisión sobre si un país es desarrollado o subdesarrollado reposa en el nivel de la tecnología que utiliza en los procesos de producción y en el mercado.

Esto implica que la globalización, tradicionalmente entendida como una etapa avanzada del sistema económico capitalista, también es comprendida como una tecnificación del mundo que facilita el acercamiento geográfico y el control de las sociedades. Una consecuencia de tal visión es que el nivel de bienestar de las personas y el desarrollo social son medidos de acuerdo con la adquisición y el uso de nuevas tecnologías. En este sentido, la globalización sería el nombre que se le da a una economía impulsada por la alta tecnología, la cual, además, se ha convertido en el producto más preciado en la economía global.

Un ejemplo claro del engranaje entre la alta tecnificación y la economía es el acelerado desarrollo del ámbito financiero, el cual se basó en el avance computacional e informático. Este último facilitó la negociación entre los empresarios y banqueros de los países, favoreció la internacionalización de las economías domésticas y potenció la dolarización de La economía internacional. En consecuencia, el funcionamiento de algunos aspectos del sistema económico capitalista se vio profundamente modificado, ya que la velocidad de las transacciones se intensificó al máximo y el consumo masivo alcanzó una amplitud global.

La producción dejó de estar localizada exclusivamente en los países industrializados, pues las fábricas fueron ubicadas en aquellas zonas del planeta donde la materia prima y la mano de obra resultaba más barata, aprovechándose no solo el sistema financiero, sino también los adelantos en materia de transporte de mercancías. Por otro lado, las estrategias de mercado dejaron de depender de la interacción directa entre el vendedor y el comprador, dado que los avances en las comunicaciones fomentaron la virtualidad del mercado, es decir, la posibilidad de negociar sin la necesidad de estar cara a cara.

Esta dinámica, llamada globalización económica, ha generado consecuencias como:

·         Depresión de las economías domésticas

·         Monopolización en algunos sectores de la industria.

·         Aumento del desempleo en los países industrializados y pobreza en los países que antes dependían exclusivamente de la venta de materias primas.

Pero más allá de los efectos particulares, el denominador común ha sido el debilitamiento de los Estados, que tuvieron que flexibilizar sus controles fiscales, laborales y mercantiles para que las empresas trasnacionales funcionaran libremente e invirtieran un porcentaje de sus ganancias en el desarrollo de los países.


                                                        LA SOCIEDAD CIVIL Y LA GLOBALIZACIÓN                                

 


A pesar de que el Estado moderno surge como una propuesta de gobierno desde la sociedad y en oposición a las monarquías, actualmente la sociedad es vista como un elemento opuesto al Estado, pues el aumento excesivo de poder estatal sobre los individuos condujo a un progresivo alejamiento entre los fines propios de cada elemento. De un lado, el Estado-nación asume el control total de las personas, de todos los aspectos de sus vidas; de otro lado, la sociedad llega a dividirse en aquellos que ejercen una función dentro del orden estatal y los que se identifican simplemente como ciudadano con derechos e intereses opuestos al control total del Estado. Es precisamente en este punto donde hablamos de sociedad civil, pues es esa parte del cuerpo social entero que vigila y exige el cumplimiento de los derechos individuales, así  estos se opongan a los intereses promulgados por el Estado.

En un inicio, con el desarrollo de la sociedad burguesa en la época del Renacimiento, la sociedad civil estaba conformada, básicamente, por asociaciones profesionales, empresariales o laborales que lograban mediar entre los individuos y el Estado para conseguir condiciones económicas y políticas favorables. A medida que la educación se popularizó, el desarrollo empresarial se extendió y el uso de las telecomunicaciones se generalizó, la conectividad entre las personas aumento y se formaron organizaciones civiles cada vez más influyentes, lo cual obligó al Estado a ceder ante muchas de las solicitudes de carácter exclusivamente social.

 

LA GLOBALIZACIÓN DEL RIESGO

Hasta ahora hemos visto que la globalización es un fenómeno múltiple, pues en diferentes ámbitos de la vida humana se ha presentado una ampliación de los límites hacia horizontes mundiales, lo que ha tenido implicaciones positivas como:

Ø  La interconexión entre culturas que anteriormente no habían tenido la oportunidad de comunicarse, lo cual ha permitido que personas que se encuentran territorialmente  alejadas identifiquen posibles vínculos y oportunidades de establecer relaciones económicas, políticas, artísticas, amorosas entre otras.

Ø  La generalización de tecnologías y desarrollos científicos que evidentemente han mejorado la calidad de vida de las personas; por ejemplo, al erradicar algunas enfermedades, al evitar el desarrollo de nuevas epidemias que acaben con un gran porcentaje de la humanidad y al aumentar la expectativa de vida.

Ø  El desarrollo de un sentido de solidaridad global que antes era impensable y que hace que la indiferencia ante las catástrofes naturales y humanitarias se reduzcan cada vez más.

No obstante, lo que se globaliza no son únicamente los efectos positivos, sino que los efectos negativos también adquieren proporciones planetarias. Por ejemplo:

§  En el caso de la globalización económica, nos encontramos con la generalización de la pobreza, ya que el sistema capitalista presupone la existencia de un pequeño grupo de personas que concentra las ganancias y de un enorme grupo de individuos que sufre las consecuencias de las crisis económicas. Los riesgos que acarrea la globalización de una economía capitalista tienen que ver con el creciente número de personas por debajo del nivel de indigencia, el aumento de las hambrunas en países de África, Asia y América Latina, y, en consecuencia, los brotes de violencia por la insatisfacción económica.

§  En el caso de la globalización tecnológica sucede algo similar. Los numerosos avances tecnológicos han dado lugar a la producción y comercialización masiva de nuevos instrumentos de comunicación, movilización, guerra, trabajo, entretenimiento, educación entre otros, que una vez usados, dejan una gran cantidad de “basura tecnológica”. Ésta se compone de las partes de aparatos dañados y desechados que deterioran el medio ambiente. A este riesgo ecológico, habría que añadir el que supone la existencia y comercialización de armas con tecnología más avanzada, capaces de provocar la destrucción del mundo entero.

§  En el caso de la globalización política, nos encontramos con un sinnúmero de problemas en las instituciones que intentan afianzar el multilateralismo, lo cual significa que tenemos que afrontar los grandes peligros que se le presentan a la humanidad sin poder llegar a un acuerdo político global. Esto nos deja ante el  riesgo de que aumenten dos problemas muy graves: el crimen organizado transnacional y el tráfico de armas de última tecnología; los cuales solo pueden ser controlados si se forja una política multilateral efectiva, en la que tengan cabida todos los actores del escenario global.

§  La desterritorialización qué beneficia la actividad de la sociedad civil también promueve una alta movilidad de personas, quienes buscan mejorar su calidad de vida en otros países o huyen de la violencia en sus países de origen; esta situación nos enfrenta al riesgo de la marginalización de inmigrantes y la posible violencia hacia ellos.

De esto se puede concluir, sin embargo, que el surgimiento de estos riesgos globales ha llevado a que las personas adquieran una nueva representación del mundo, es decir, una idea diferente acerca de su ubicación e impacto sobre el mundo, lo cual deberá llevarlos a buscar y encontrar soluciones a los efectos negativos causados por las diferentes globalizaciones, apoyados por supuesto, en los avances positivos que hemos identificado.

 

HISTORIA DE LA GLOBALIZACIÓN

En el año 1947 nació el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y comercio, GATT (por sus siglas en inglés), para establecer una integración regional que impulsara el comercio mundial de forma abierta, estable y transparente, permitiera una utilización más eficiente de los recursos mundiales y generara mayor empleo, ingresos y bienestar, a través de la celebración de acuerdos entre naciones para que se diera una colaboración mundial que redujera las barreras comerciales.

El proceso de globalización se intensificó a partir de la caída del Muro de Berlín en 1989, que económicamente representó  la apertura de las barreras comerciales. Por lo general, se asocia con el final del proteccionismo y la introducción del modelo económico basado en el librecambio que involucra al Estado únicamente como un interventor en la implementación de políticas fiscales y monetarias en casos en los que el mercado no genere beneficios sociales.

Este proceso transformó entidades como el Fondo Monetario Internacional (FMI) dedicado a la supervisión del sistema monetario internacional; el Banco Mundial (BM), que busca combatir la pobreza a través del suministro de recursos, conocimientos y capacidades en asocio con entidades públicas y privadas; y la Organización Mundial del Comercio (OMC), antes conocida como el GATT y que ahora funciona como un organismo multilateral que busca profundizar el proceso de liberación de comercio entre países del mundo para generar mayor crecimiento económico.

 

ELEMENTOS CLAVES PARA SUPERAR  EL SUBDESARROLLO

Para superar el subdesarrollo hay que contar con ciertas condiciones que permitan sobrepasar la brecha frente a los países desarrollados.

El capital físico: con el fin de obtener una industria más eficiente y productiva, es necesario contar con maquinarias o tecnologías modernas que sirvan como un medio para producir bienes y servicios. La mejora en la tecnología se traduce en una reducción en costos, hecho que incrementa la renta, que a su vez está asociada a la venta de bienes y servicios de mejor calidad. Para hacerlo, es necesario que las naciones soliciten inversiones de capital extranjero que les permita contar con el capital necesario para transformar su capital físico.

El capital humano: con el fin de complementar los factores de producción de la industria se requiere una mayor formación profesional y capacitación de la mano de obra, a través de inversiones en educación. Al cubrir esta necesidad se obtiene mano de obra más capacitada que pueda desempeñar labores de manera profesional y técnica y que permita la movilidad laboral entre sectores.

Tipos de relaciones comerciales: finalmente, el modelo de comercio con el que las naciones establecen relaciones con otros países también será determinante para su bienestar. En América Latina puede verse la alta dependencia en el comercio frente a los países desarrollados ya que estos últimos son los que producen los bienes industriales, mientras que los primeros son los que producen la materia prima para elaborarlos. En este sentido, la demanda de insumos por parte de los países desarrollados  genera una alta dependencia de los países subdesarrollados para lograr vender sus materias primas, perdiendo nivel de negociación en el mercado. Por esta razón será importante establecer acuerdos comerciales que favorezcan a ambas partes para evitar sufrir efectos negativos en su bienestar general.

Por ende, habrá que estar al tanto del comportamiento de estas variables y cómo se van relacionando mutuamente a lo largo del tiempo. Será importante observarlas en su conjunto ya que la productividad del país no habla por sí misma de su desarrollo humano. Entonces, al proporcionar una mayor igualdad en el el interior del país, es posible que la productividad mejore, al contar con un capital Humano capacitado y eficiente.

En el caso particular de Colombia es conveniente concentrarse en generar políticas que permitan desarrollar una mejor distribución de ingreso. No es suficiente ser el quinto país en América Latina con el mayor producto interno bruto si en su interior presenta serios problemas que atentan contra la igualdad material planteada por los por un Estado Social de Derecho.

 

ACTIVIDADES TEMA 1

1. Explique las implicaciones positivas de la globalización a nivel mundial.

2. ¿Cuál es el impacto de la globalización económica en el mundo?

3. ¿Cuáles son los elementos claves para superar el subdesarrollo de un país, continente entre otros, explíquelos.

4. Hable sobre la historia de la globalización.

 

 

VOCABULARIO

Economía emergente: nombre que reciben las economías de países en vías de desarrollo que logran alcanzar unos niveles óptimos.

Ideología: Una tendencia en la que se le da preferencia a una idea por sobre otras, hasta convertirse en incuestionable. Con esta idea se intenta explicar y sustentar todos los procesos personales y grupales, es decir, se defino cómo debe ser el orden social, político y económico.

Movilidad laboral: disposición de un trabajador para cambiar de puesto de trabajo lo cual puede darse por mayor capacitación o cambio de residencia.

                                                                                                

                                  

BIBLIOGRAFIA:

Economía y política grado decimo grupo Editorial Norma.

 

 

GRADO 11 GUÍA 2 CIENCIAS SOCIALES- CUARTO PERIODO 2020

CIENCIAS SOCIALES- ONCE

GUÍA No 2

DOCENTE: JUAN B PALLARES S            CORREO: divaguarnizo@hotmail.com

PERIODO: CUARTO (IV)                        ÁREA: CIENCIAS SOCIALES

GRADO: ONCE                                        FECHA: DEL 02 DE NOVIEMBRE DE 2020 AL 20 DE NOVIEMBRE DE 2020

 

EJES TEMÁTICOS: 

1. EXPANSIÓN DEL CAPITALISMO

2. SURGIMIENTO DEL MOVIMIENTO OBRERO                

-Logro: Reconocer la capacidad del ser humano para buscar mejores condiciones de producción. 

                 

INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES 

Jóvenes, por favor desarrollar el tema de la guía No 2 del cuarto periodo junto con sus actividades:

1. EXPANSIÓN DEL CAPITALISMO

2. SURGIMIENTO DEL MOVIMIENTO OBRERO

 

ESTAS ACTIVIDADES DEBEN SER ENVIADAS A MÁS TARDAR EL DÍA VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2020 A LAS 6:30 PM AL CORREO divaguarnizo@hotmail.com, indicando en el asunto del correo: NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE, GRADO, ASIGNATURA, PERIODO Y NUMERO DE LA GUÍA. 


Las actividades la pueden realizar en el mismo cuaderno, en hojas de block, a mano, lo importante es que me las hagan llegar al correo que se estipuló para ello (divaguarnizo@hotmail.com)

 

OJO: Además deberán realizar un resumen en su cuaderno de cada tema, que se calificará en caso que  vuelvan las clases de manera presencial. 


Para facilitar la comunicación entre los estudiantes y el docente y poder aclarar las dudas que surjan en el transcurso de las actividades se creó el grupo de WhatsApp de once de la asignatura de ciencias sociales al cual pueden ingresar dando clic sobre el siguiente link: 
https://chat.whatsapp.com/Jv7w8GyC538HqnYjPXPWGb

 


Igualmente, el número de celular 3124859980 queda disponible de lunes a viernes en horarios de 12:30- a 6:30 PM para sus dudas. 

Más adelante se les indicará los temas a seguir. 

Dios los bendiga. 

Juan B. Pallares Saldaña

 

PREGUNTAS DE MOTIVACION Y SEGUIMIENTO

1. ¿Cómo celebras las cosas buenas en tu vida?


TEMA 1.

EJES TEMÁTICOS:

1. EXPANSIÓN DEL CAPITALISMO

2. SURGIMIENTO DEL MOVIMIENTO OBRERO

 

-Logro: Reconocer la capacidad del ser humano para buscar mejores condiciones de producción.

 

 

                                                          ACTIVIDADES

1. Mencione los factores, según la expansión comercial del siglo XIX.

2. ¿Qué es Capitalismo?, ¿cuáles son sus principales características?.

3. ¿Por qué surgió el movimiento obrero?

4. ¿Cuáles son las nuevas organizaciones obreras?

 DESARROLLO DEL TEMA 

¿QUÉ ES CAPITALISMO?

 


 

El capitalismo es un sistema económico y social en el que los medios de producción no pertenecen a quienes trabajan con ellos, sino a otras personas, que se convierten en propietarios privados. Las principales características del capitalismo son:

§  Las relaciones entre las empresas productoras, esencialmente las fábricas, con sus clientes y con los miembros del personal, están mediadas por contratos.

§  La fuerza laboral que tienen los seres humanos para ejecutar un trabajo se considera una mercancía que puede ser comprada y vendida por un salario, como un bien o un servicio.

§  Los propietarios de los medios de producción producen para el mercado, con el fin de obtener ganancias y acumular riquezas.


Entre 1848 y 1870, se presentó la expansión económica, en la que la mayor parte del mundo operaba bajo el capitalismo, el cual funcionaba como una organización comercial y económica en la que actuaron de manera conjunta dos factores: los capitalistas, propietarios de los medios de producción, es decir, de las fábricas y de los sistemas de comercio, y los trabajadores, proletarios y obreros, quienes realizaban los trabajos. La producción a gran escala incentivada por la industrialización hizo que el mundo del trabajo basado en los talleres artesanales comenzará a desaparecer. El propietario de la industria, como capitalista, buscó el mayor beneficio económico, aumentando la producción y ampliando los mercados para vender los productos. Por su parte, los obreros, para subsistir, comenzaron a vender su mano de obra, estabilizándose así las relaciones patrono-obrero típicas del mundo capitalista industrializado.


LA EPOCA DE LA EXPANSION COMERCIAL

 

Aunque  en 1848 la producción industrial había crecido mucho, no se amplió el mercado para sus productos. Incluso se llegó a pensar que el sistema industrial podía fracasar. La solución a esta situación radicó en la expansión de mercados y con ello el consumo. Para lograrlo, los industriales y comerciantes invirtieron las ganancias de la producción industrial en tecnificar los medios de comunicación y transporte, lo cual hizo más fácil transportar tanto la materia prima como la manufactura. Así, el ferrocarril y el barco de vapor colaboraron en la expansión del mundo capitalista industrializado.

Estos medios de transporte redujeron distancias y abarataron costos en la producción. Esto hizo que hasta los sitios más remotos del mundo llegarán las mercancías elaboradas en las fábricas europeas.

Así, la expansión comercial del siglo XIX Se dio por los siguientes factores:

v  Las ciudades se transformaron en centros industriales y focos de atracción para inmigrantes provenientes del campo. De este modo, las industrias tuvieron a su disposición abundante mano de obra barata y los propietarios de las empresas pudieron bajar o subir libremente los salarios.

v  Debido al crecimiento de su población, el descenso de la mortalidad, el impulso de la medicina, la buena higiene y alimentación, las ciudades se convirtieron en centros de distribución y consumo de bienes.

v  La ciudad cambió su naturaleza y sus funciones. Se construyeron barrios para los recién llegados; se  amplió la construcción de vías en función del capitalismo industrial y de la expansión comercial; los barrios comerciales se convirtieron en epicentro del mundo financiero.

¿POR QUÉ SURGIÓ EL MOVIMIENTO OBRERO?

 

El desarrollo del capitalismo industrial trajo consigo el empobrecimiento de la clase trabajadora y una transformación de su forma de vida. En este contexto, artesanos y obreros fabriles avanzaron hacia un proceso de organización que dio lugar al surgimiento del movimiento obrero, de carácter reivindicativo o revolucionarios. Según los trabajadores organizados, su situación obedecía a la existencia de una sociedad basada en el utilitarismo, el individualismo y en donde la injusticia se reflejaba en el mecanismo social que permitía que el rico se hiciera más rico mientras el pobre se empobrecía más.

                                DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO EN GRAN BRETAÑA

                                                                                 

 El movimiento obrero británico de la primera mitad del siglo XIX no fue exclusivamente de trabajadores industriales o jornaleros; también tomaron parte diversos sectores de la clase trabajadora, principalmente urbana, que en sus inicios actuaron de acuerdo con la pequeña burguesía, en su lucha contra la supervivencia del Antiguo Régimen. El movimiento obrero presentó tres estrategias divergentes que por momentos se mezclaban. Observa el siguiente esquema.


                                                        

APARICION DE NUEVAS ORGANIZACIONES

La crisis de las uniones obreras facilitó el surgimiento de otras organizaciones como: La Gran Unión Nacional Consolidada de los Oficios, creada por Robert Owen en 1834, de enfoque socialista y cooperativo que fracasó, y el cartismo.

En 1838, el cartismo dio origen a la Asociación de Trabajadores de Londres. Este movimiento tuvo una gran resonancia en la década de 1840, pero la resistencia patronal y política y la falta de unión de sus líderes lo condujeron al fracaso. En 1848 desapareció.

Entre 1850 y 1870, el crecimiento económico trajo una leve mejoría en las condiciones de vida de la clase obrera, lo cual contribuyó a la parálisis del movimiento obrero en la década de los años 1850. Pero a partir de 1860, el proletariado nuevamente salió a escena en una forma más organizada, centrando ahora su lucha en la búsqueda de mejoras salariales y de una de legislación favorable a la reducción de la jornada laboral.

 


 

 

VOCABULARIO:

PLUSVALÍA: diferencia entre lo que el trabajador produce y el salario que recibe por su trabajo

INMIGRANTES: Personas que se desplazan de una parte a otra                        

 

BIBLIOGRAFIA:

Navegantes octavo grado, grupo editorial Norma.