CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS ECONOMICAS-
GRADO- DÉCIMO
GUÍA No 1
CUARTO PERIODO 2021
DOCENTE: JUAN B PALLARES S
CORREO: juanpallares2021@gmail.com
PERIODO: CUARTO (IV)
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES Y
ECONOMÍA
GRADO: DÉCIMO J.
TARDE
FECHA: DEL 04 DE OCTUBRE AL
29 DE OCTUBRE 2021
EJES
TEMÁTICOS:
1. CIENCIA Y TECNOLOGIA
2. EL PLAN DE DESARROLLO
-logros: Comprender que la
ciencia es clave para el desarrollo de un continente.
-Examinar las fortalezas y debilidades de los planes de desarrollo
en Colombia, al momento de su ejecución.
INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DE LAS
ACTIVIDADES
Jóvenes, por favor desarrollar los temas
anteriormente mencionados de la guía No.1 del cuarto periodo junto con sus
actividades
ESTAS ACTIVIDADES DEBEN SER ENVIADAS A MÁS TARDAR EL DÍA VIERNES 29 DE OCTUBRE
DE 2021 A LAS 6:30 PM AL CORREO juanpallares2021@gmail.com indicando en el asunto del correo: NOMBRE
COMPLETO DEL ESTUDIANTE, GRADO, ASIGNATURA, PERIODO Y NUMERO DE LA GUÍA.
Las actividades la pueden realizar en el mismo cuaderno, en hojas de block, a
mano, y hacerlas llegar al correo que se estipuló para ello ( juanpallares2021@gmail.com)
Para facilitar la comunicación entre los estudiantes y el docente y poder
aclarar las dudas que surjan en el transcurso de las actividades se creó el
grupo de WhatsApp de decimo al cual pueden ingresar dando clic sobre el
siguiente link: https://chat.whatsapp.com/KWsBj6t5Jx10ey7dtlopbL
Igualmente, el número de celular 3124859980
queda disponible de lunes a viernes de 12:30- a 6:30 PM, días laborales y de
acuerdo al horario de clase establecido por la institución.
Más adelante se les indicará los temas a
seguir.
Dios los bendiga.
Juan B. Pallares Saldaña
PREGUNTAS DE
MOTIVACION Y SEGUIMIENTO
Si tuvieses que escribir sobre ti, ¿Cómo te describirías a ti mismo?
ACTIVIDADES
1.
¿Qué ha ocurrido con
el invento de Manuel Elkin Patarroyo?
2.
¿Por qué los gobiernos se ven obligados a
interrumpir los programas de desarrollo a largo plazo, y cuál es el objetivo?
3.
Explique las cuatro etapas de: ¿cómo se hace
ciencia?
4.
¿Cómo participa el
pueblo en el Plan de Desarrollo, cual es el periodo de los integrantes del
Consejo Nacional de Planeación
5.
Elabore un resumen
sobre la vida y obra del científico Rodolfo Llinás Riascos.
6.
¿Cuáles son los objetivos
del Plan de Desarrollo cada vez que se inicia un periodo presidencial, para que
se utiliza?
DESARROLLO EJES TEMATICOS
CIENCIAS
SOCIALES
CIENCIA Y TECNOLOGIA
LA CIENCIA: DEFINICION Y UTILIDAD
Para comenzar, definamos de manera
general dos conceptos: ciencia y tecnología. La ciencia es un sistema de
creación y organización del conocimiento, en el cual este puede ser lógica y
racionalmente explicado. La tecnología es el conocimiento y la aplicación de
habilidades, herramientas, técnicas, sistemas y métodos útiles para resolver
problemas.
La ciencia sirve, fundamentalmente,
para generar conocimientos acerca del ser humano y de su entorno. Es gracias a
estos conocimientos que las sociedades pueden transformarse, comprender la
existencia de las cosas y crear mejores condiciones de vida; por ello, todos
los países se preocupan por impulsar el desarrollo científico. Un país que no
invierta en la educación de sus ciudadanos, difícilmente alcanzará una
prosperidad económica y social estable.
¿CÓMO SE HACE CIENCIA?
Para hacer ciencia se necesita un
método o proceso científico. Existen básicamente cuatro etapas en ese proceso:
§ La clasificación: aquí,
primero se observan y describen los componentes del sistema que se va a
estudiar; posteriormente, se clasifican estos componentes de acuerdo con sus
características y se redactan documentos donde se registran los datos descritos
y clasificados. La clasificación le proporciona orden y profundidad a nuestras
observaciones y nos permite ver las relaciones entre los componentes que a
simple vista pueden ser imperceptibles.
§ La explicación: es la
etapa esencial del proceso científico. En ésta se lleva a cabo la formulación y
la puesta a prueba de hipótesis que permiten la comprensión del sistema y de
sus componentes, así como de sus relaciones con otros sistemas.
§ La predicción: en esta etapa, el
investigador mediante modelos lógicos, matemáticos, simulaciones computarizadas,
entre otros, logra predecir la conducta futura del sistema estudiado.
§ El control: el investigador en esta
etapa utiliza en distintos escenarios los resultados de la predicción. Luego, escoge
el mejor de estos escenarios y manipula el sistema actual para que en el futuro
se comporte de la forma esperada en uno de los escenarios determinados. es
decir, aquí el conocimiento se utiliza para controlar el destino y hacer que
ocurra lo que queremos. Si este resultado falla, debe revisarse el proceso
desde el inicio.
VIDA Y OBRA DE DOS CIENTIFICOS COLOMBIANOS
RODOLFO LLINÁS RIASCOS
Es una de las autoridades mundiales
en el estudio del cerebro humano y del funcionamiento de las neuronas. Desde
hace 40 años, su aproximación a la filosofía y a la psicología lo han llevado a
concebir que no existe una realidad externa sino interna, es decir, que cada
quien vive en una realidad virtual creada en su cerebro y éste percibe todo lo
que pasa a su alrededor de la misma manera que percibe un sueño; según Llinás,
es como si todo el tiempo estuviéramos soñando, soñamos dormidos y soñamos
despiertos.
Sus visionarias investigaciones
rayan con la ciencia ficción, haciendo experimentos en los cuales es posible
alcanzar estados como lo que comúnmente se conoce por “telepatía”; en donde dos
personas pueden ver y sentir lo mismo, gracias a una conexión entre sus
neuronas. Director del departamento de psicología y neurociencia de la
universidad de Nueva York, asesor de la NASA y miembro de las academias de
ciencia de Estados Unidos, Francia, España y Colombia.
Llinás es uno de los mayores defensores
de la necesidad de aumentar la inversión en educación y en desarrollo
tecnológico, y uno de los mayores críticos del sistema de educación de los
países subdesarrollados. Afirma que en el mundo “el problema es que la
inteligencia es limitada, pero la estupidez es infinita. Por eso es tan urgente
promover una buena educación que enseñe a pensar claramente a través de
conceptos y no de memorización de datos. Hay que distinguir la diferencia entre
saber (conocer las partes) y entender (ponerlas en contexto). Por ejemplo, una
lora sabe hablar, pero no entiende nada”. Es decir, que saber para él es un
ejercicio simple, pero entender implica aplicar un proceso o método científico.
Y este aprendizaje se logra, según Llinás, desde muy pequeños, y comienza de
manera sencilla; cuando un niño pregunta “hay que explicarle las cosas, no
decírselas simplemente. Es necesario ayudarlo para que no le dé pena preguntar
y cuando pregunte, responderle. Ya con esto está el 90 por ciento hecho” tomado
de: revista número, edición 39.
MANUEL ELKIN PATARROYO
En 1986, Patarroyo inventó la
vacuna sintética contra la malaria, (PALUDISMO) la cual donó a la humanidad en
1993, aun cuando multinacionales farmacéuticas la ofrecían 74 millones de
dólares por la patente. Por estos dos hechos ha recibido más de 50
reconocimientos internacionales, incluyendo el afamado premio “Príncipe de
Asturias”, además de numerosos doctorados “Honoris Causa”
A pesar de ser reconocido
mundialmente como una autoridad en la materia, Patarroyo y su trabajo han sido
fuertemente desprestigiados dentro y fuera de Colombia. En el 2001, el banco
BBVA le embargo el laboratorio de inmunología del Hospital Universitario de San
Juan de Dios, donde trabajaba en conjunto con su equipo de estudiantes de la
Universidad Nacional; dicho hospital fue cerrado por carecer de recursos para
que pudiera autosostenerse. A pesar de los esfuerzos realizados, los equipos
con los que investigaba se perdieron, y los 105 científicos que trabajaban con
él, más de la mitad salió del país al no poder continuar aquí con su trabajo.
Patarroyo también estuvo en la Fundación
Instituto de Inmunología de Colombia (FIDIC), intentando desarrollar la segunda
generación de la vacuna sintética contra la malaria y otras vacunas contra
enfermedades infecciosas.
¿QUE HA OCURRIDO CON EL INVENTO DE PATARROYO?
La malaria mata en un año casi
tanta gente como ha matado el SIDA en los últimos 15 años. Aun así, esta
enfermedad no ha captado la atención del primer mundo, principalmente, porque
es una enfermedad de los países tropicales, que son los más pobres. Más de 300
millones de personas, en especial población africana, se enferman de malaria
cada año, y cerca de 3 millones de ellos, en su mayoría niños, mueren. Esta
situación podría cambiar con el fenómeno del calentamiento global, pues ya se
han detectado casos de malaria en Europa y Estados Unidos. En 1990, el costo de
producir cada vacuna era de 20 centavos de dólar; si Patarroyo le hubiese
vendido la patente a las farmacéuticas, estas cobrarían entre 20 y 60 dólares,
dejándola fuera del alcance de muchas personas en África, Centroamérica,
Sudamérica y el sudeste asiático. Por tal motivo, Patarroyo donó su vacuna en
1993 a la OMS (Organización Mundial de la Salud, organismo perteneciente a la
ONU) con una Única condición: que la fabricación se realizará en Colombia y con
mano de obra colombiana, para lo cual pedía la construcción de Laboratorios de
última tecnología en el país. La OMS decidió archivar la vacuna y no la puso en
circulación.
En la actualidad, grandes multinacionales
farmacéuticas, junto con poderosas organizaciones como la Fundación Bill y Melinda
Gates, gastan millones de dólares al año intentando dar con una vacuna que
puedan vender; pero hasta el 2010, ninguna de ellas supera la efectividad del 30%
alcanzada por la Patarroyo en 1986. Actualmente, Patarroyo continúa trabajando
en la segunda generación de su vacuna con la esperanza de alcanzar una mayor
efectividad; espera que sea del 95%.
CIENCIAS
ECONOMICAS
EL PLAN DE DESARROLLO
Siguiendo los
lineamientos de la constitución política 1886, la nueva Carta expedida en 1991
conservó, en su Artículo 334, la función básica de la planeación de la economía
en cabeza del Estado.
Cada vez que se
inicia un período presidencial, el gobierno respectivo diseña y fija los
objetivos de su plan de desarrollo, los cuales dan a los empresarios, las
familias, los inversionistas y la comunidad en general, la orientación sobre la
intervención del Estado en la actividad económica del país durante los siguientes
cuatro años.
La labor
planificadora de cada gobierno está dirigida entre otros objetivos, a elevar
las condiciones de vida de la población, y para el efecto hace uso de su
capacidad reguladora de la economía. De acuerdo con las políticas a corto,
mediano y largo plazo fijados en el Plan de Desarrollo, el gobierno promueve,
por ejemplo, un mayor crecimiento del Producto Interno Bruto, esto es, de
generación de riqueza, lo cual propicia más empleo y, en consecuencia, un mejor
ingreso para las familias, que son uno de los agentes claves de la economía.
Dependiendo de
los objetivos de cada gobierno, la planeación también se utiliza para mejorar y
modernizar la infraestructura del país, y para este propósito, impulsa la
construcción de carreteras, puentes, puertos marítimos y aéreos, hidroeléctrica,
refinerías de petróleo, e inclusive los sistemas de transporte masivo de
pasajeros en las grandes ciudades, como los metros.
¿QUIÉN FINANCIA EL PLAN?
Toda la
estrategia incluida en el Plan de Desarrollo necesita el dinero para su
financiación. Por esto, el Presupuesto General de la Nación es el instrumento
que permite cumplir las metas y los objetivos trazados en los planes de
desarrollo.
Sin embargo, por
dificultades financieras o por contratiempos en el desempeño de la economía,
los gobiernos se ven obligados a interrumpir los programas de desarrollo a
largo plazo, para concentrarse en la solución de dificultades que deben ser
enfrentadas de inmediato, como una reducción en los ingresos por ventas de
petróleo, café, carbón y las exportaciones en general.
Aunque la
mayoría de los planes de desarrollo tienen como objetivo el crecimiento social,
este propósito no está fundamentado económicamente en el Presupuesto General de
la Nación. Resulta increíble, pero en los presupuestos de los últimos 30 años, el
60% de los gastos se orientaron a atender compromisos de funcionamiento del
Estado, decir, a pagar sueldos de los empleados públicos y actividades
operativas del gobierno. Otro 25%, en promedio, se canalizó en el pago de la
deuda pública interna y externa y apenas 15% se utilizó en inversión en obras
de desarrollo tales como vías, puentes, acueductos, alcantarillados, red
eléctrica, hospitales y puestos de salud entre otros.
En términos
generales, del Plan de Desarrollo debe ser el fundamento de la programación
presupuestal, dado que es la única forma de materializar sus propósitos. Para
que el Presupuesto General de la Nación refleje los objetivos del plan de
desarrollo, es indispensable que las normas que rigen el presupuesto sean claras,
adecuadas al propósito buscado y, sobre todo, observadas de manera rigurosa.
¿CÓMO PARTICIPA EL PUEBLO?
Con el claro propósito de evitar que el Plan de Desarrollo se
siguiera elaborando a espaldas de la comunidad, en el artículo 340 de la
Constitución Política se ordenó la creación del Consejo Nacional de Planeación,
integrado por representantes de las entidades territoriales y de los sectores
económicos, sociales, ecológicos, comunitarios y culturales. Dicho consejo que es independiente del DNP
tiene carácter consultivo y sirve de foro para la discusión del plan de
desarrollo. Sus miembros son designados
por el Presidente de la República, de listas que presentan las autoridades de
las organizaciones y sectores vinculados con la comunidad en actividades económicas,
sociales y culturales. El periodo de los
integrantes del citado consejo es de ocho años, y cada cuatro se puede renovar
parcialmente. Con la creación del
Consejo Nacional de Planeación se logró un avance importante en la
democratización de las grandes decisiones de política económica y se hizo
realidad una nueva forma de planeación participativa e integral.
VOCABULARIO:
Patente: es un derecho concedido por
el Estado a las personas o entidades que han inventado o desarrollado alguna
tecnología. Únicamente el titular o poseedor de la patente puede copiar,
producir, vender o hacer uso de dicho invento o tecnología. Las patentes pueden
ser vendidas y generalmente so otorgan por un periodo de veinte años; pasado
este tiempo, el titular o propietario de la patente pierde sus derechos sobre
el invento y este pasa a ser de domino público, así que cualquiera puede hacer
uso de él sin restricciones.
a). Presupuesto General de la Nación:
programa donde se expresa con cifras los ingresos y gastos previstos por el
gobierno para garantizar, por el periodo de un año, el funcionamiento del
sector público. Incluye partidas de dinero para invertir en obras, pagar los
sueldos de los empleados y cancelar los intereses y las deudas de la nación.
b). Departamento Nacional de Planeación:
organismo oficial de alto nivel, conocido como Planeación nacional, que se
encarga de centralizar la planeación en Colombia.
BIBLIOGRAFIA:
Libro:
Sociales para pensar grado 10, grupo Editorial
Norma.
Economía y Política 10,
grupo
Editorial Norma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario