jueves, 9 de julio de 2020

GRADO 11 GUÍA 1 CIENCIAS SOCIALES- TERCER PERIODO 2020




CIENCIAS SOCIALES- ONCE
GUÍA No 1

DOCENTE: JUAN B PALLARES S            CORREO: divaguarnizo@hotmail.com
PERIODO: TERCERO (III)                        ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
GRADO: ONCE                                        FECHA: DEL 13 DE JULIO AL 31 DE JULIO DE 2020

EJES TEMÁTICOS: 
1. HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS            
-logro: Comprender que son los Derechos Humanos y cuál es la importancia de su universalidad e inviolabilidad.

INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES EJES TEMÁTICOS:

Jóvenes, por favor desarrollar el tema de la guía No 1 del tercer periodo junto con sus actividades:
1. HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS            

ESTAS ACTIVIDADES DEBEN SER ENVIADAS A MÁS TARDAR EL DÍA VIERNES 31 DE JULIO DE 2020 A LAS 6:30 PM AL CORREO divaguarnizo@hotmail.com, indicando en el asunto del correo: NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE, GRADO, ASIGNATURA, PERIODO Y NUMERO DE LA GUÍA. 

Las actividades la pueden realizar en el mismo cuaderno, en hojas de block, en word o cualquier instrumento con el que se les facilite, lo importante es que me las hagan llegar al correo que se estipulo para hacerlo (divaguarnizo@hotmail.com)

OJO: Además deberán realizar un resumen en su cuaderno de cada tema, que se calificará cuando vuelvan las clases de manera presencial. 

Para facilitar la comunicación entre los estudiantes y el docente y poder aclarar las dudas que surjan en el transcurso de las actividades se creo el grupo de WhatsApp de once al cual pueden ingresar dando clic sobre el siguiente link: 
https://chat.whatsapp.com/Jv7w8GyC538HqnYjPXPWGb

Igualmente, el número de celular 3124859980 queda disponible de lunes a viernes en horarios de 12:30- a 6:30 PM para sus dudas. 

Más adelante se les indicará los temas a seguir. 
Dios los bendiga. 

Juan B. Pallares Saldaña

PREGUNTAS DE MOTIVACION Y SEGUIMIENTO
Si pudieras enviarle un mensaje al mundo entero,  ¿qué te gustaría decir en treinta segundos?

DESARROLLO DEL TEMA
TEMA 1.
HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS

Los Derechos Humanos en la historia
Las diferentes sociedades en el mundo han buscado maneras de vivir en armonía estableciendo, entre otros, códigos de convivencia. Algunos de estos acuerdos han sido tácitos y fueron convirtiéndose en costumbres, otros han sido explicitados en constituciones o carta, pero sus alcances han sido territorialmente pequeños y no han cobijado a todos los grupos humanos. Por ejemplo, la Declaración de Independencia de Estados Unidos no abolió la esclavitud, y la declaración de Derechos de la Revolución francesa no les dio el voto a las mujeres. Sólo hasta el siglo XX se consigue una proclamación universal que han venido aceptando todos los estados del mundo y que intenta garantizar los derechos a todos los ciudadanos y ciudadanas.
La ONU fue la institución encargada de redactar y aprobar la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948. La ONU, creada en 1945, tuvo como precedente la sociedad de las naciones que fue creada en 1920 al finalizar la Primera Guerra Mundial; esta sociedad, con representantes de 42 naciones, tenía por objetivo el mantenimiento de la paz. Al iniciarse la Segunda Guerra Mundial, en 1939, se evidenció que la Sociedad de Naciones no había podido cumplir su cometido. La creación de la ONU se constituyó, entonces, en un nuevo intento por mantener la paz, la seguridad, la cooperación y el fomento por el respeto de los Derechos Humanos en el mundo.
En 1955, la ONU ratificó dos pactos de Derechos Humanos, uno concerniente a los derechos civiles y políticos, y el otro de los derechos económicos, sociales y culturales que entraron en vigor en 1966. A pesar de estas declaraciones, muchos derechos fundamentales siguen siendo violados en todo el mundo lo cual hace urgente el conocimiento de estos derechos y su defensa.


         
¿Qué son los Derechos Humanos?
Es el conjunto de garantías, libertades y facultades que les han sido reconocidas, en virtud de su dignidad o valor, a todos los seres humanos. Al reconocer estos derechos como legítimos, la comunidad internacional se compromete a otorgar protección jurídica limitando y exigiendo al poder de cada Estado garantías sobre la protección y aplicación de estos derechos. Los Derechos Humanos están fuertemente vinculados con la libertad, dignidad e igualdad de las personas.
Declaraciones de los Derechos Humanos
Uno de los grandes logros de la Revolución Francesa fue la Proclamación de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Aunque no fue una declaración de alcance universal y parte de la población seguía excluida de la posibilidad de disfrutar de sus derechos fundamentales, esta declaración marca un hito en la historia de los Derechos Humanos y abrió camino a la instauración de la democracia y al fin del absolutismo en Europa.
La Declaración Universal de Derechos Humanos, aprobada el 10 de diciembre 1948, Establece que:
v  Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos.
v  Toda persona tiene todos los derechos y libertades, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
v  Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.
v  Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.
v  Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
v  Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

ACTIVIDADES TEMA 1
1. Qué establece la declaración universal de los Derechos Humanos aprobada el 10 de diciembre de 1948.
2. ¿Qué son los Derechos Humanos?
3. Qué plateo la Revolución Rusa en el año 1917.
4. Explique los Derechos Humanos en la historia.

VOCABULARIO
a).Democracia: Sistema de gobiernos en el que las mayorías participan directamente de la toma de decisiones o participan indirectamente eligiendo a los que tomarán las decisiones mediante votación.
b).Dignidad. Cualidad de las personas por la que no se tolera el trato injusto e inhumano, como el desprecio y las humillaciones.

BIBLIOGRAFIA
 Sociales para pensar grado Once editorial Norma.

GRADO 11 GUÍA 1 CIENCIAS POLÍTICAS- TERCER PERIODO 2020






CIENCIAS POLÍTICAS - ONCE 
GUÍA No 1

DOCENTE: JUAN B PALLARES S            CORREO: divaguarnizo@hotmail.com
PERIODO: TERCERO (III)                        ÁREA: CIENCIAS POLÍTICAS 
GRADO: ONCE                                        FECHA: DEL 13 DE JULIO AL 31 DE JULIO DE 2020

EJES TEMÁTICOS: 
1. DEMOCRATIZACION EN LATINOAMERICA             
-logro: Relacionar el proceso de democratización de América Latina con la tendencia neoliberal a nivel mundial.

INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES 

Jóvenes, por favor desarrollar el tema de la guía No 1 del tercer periodo junto con sus actividades:
1. DEMOCRATIZACION EN LATINOAMERICA.            

ESTAS ACTIVIDADES DEBEN SER ENVIADAS A MÁS TARDAR EL DÍA VIERNES 31 DE JULIO DE 2020 A LAS 6:30 PM AL CORREO divaguarnizo@hotmail.com, indicando en el asunto del correo: NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE, GRADO, ASIGNATURA, PERIODO Y NUMERO DE LA GUÍA. 

Las actividades la pueden realizar en el mismo cuaderno, en hojas de block, en word o cualquier instrumento con el que se les facilite, lo importante es que me las hagan llegar al correo que se estipulo para hacerlo (divaguarnizo@hotmail.com)

OJO: Además deberán realizar un resumen en su cuaderno de cada tema, que se calificará cuando vuelvan las clases de manera presencial. 

Para facilitar la comunicación entre los estudiantes y el docente y poder aclarar las dudas que surjan en el transcurso de las actividades se creo el grupo de WhatsApp de once al cual pueden ingresar dando clic sobre el siguiente link: 
https://chat.whatsapp.com/Jv7w8GyC538HqnYjPXPWGb

Igualmente, el número de celular 3124859980 queda disponible de lunes a viernes en horarios de 12:30- a 6:30 PM para sus dudas. 

Más adelante se les indicará los temas a seguir. 
Dios los bendiga. 

Juan B. Pallares Saldaña

PREGUNTAS DE MOTIVACION Y SEGUIMIENTO
Si pudieras enviarle un mensaje al mundo entero,  ¿qué te gustaría decir en treinta segundos?

DESARROLLO DEL TEMA
TEMA 1
DEMOCRATIZACION EN LATINOAMERICA
La intermitencia entre periodos de democratización y de autoritarismo o restricción política ha caracterizado la historia latinoamericana en el siglo XX. Uno de los mencionados ciclos se dio después de la Segunda Guerra Mundial, sobre todo en los periodos populistas y desarrollistas que transcurrieron bajo la consolidación de las políticas de la Cepal.
En los últimos años, América Latina entró definitivamente en la esfera de las democracias liberales modernas, después de resolver la crisis del modelo cepalino que la afectó durante las décadas mencionadas, pues sus regímenes políticos, con contadas excepciones, se caracterizaron por ser autoritarios, dictatoriales y restringidos. Países como Brasil y Argentina, considerados de los más desarrollados en Sudamérica, descollaron por tener férreas dictaduras militares, cuya violación de los Derechos Humanos impactó profundamente a la opinión pública mundial. México no se quedó atrás en esta historia de exclusión política, pues contó después de su revolución de principios del siglo XX, con un régimen unipartidista, igualmente excluyente y antidemocrático.
Países como chile, que se destacaron por una amplia y reconocida tradición de democracia liberal, cayeron en los 70 bajo dictadura militar. La situación se hizo crítica también para muchos países centroamericanos, en los cuales las restricciones políticas y el atraso económico generaron guerras civiles, como en Nicaragua y el Salvador. Guatemala desarrolló recientemente un exitoso proceso de paz, después de un conflicto armado de más de 30 años.


América Latina y la globalización.
Cuando hablamos de reacomodamiento y de inserción de América Latina en los procesos de globalización, no podemos olvidar que las políticas de ajuste comenzaron tiempo atrás y se hicieron urgente con la llamada crisis de la deuda externa a comienzos de los ochenta, que afectó profundamente la economía de gran parte de los países latinoamericanos, especialmente aquellos de mayor desarrollo. Este fue el punto neurálgico qué demostró el agotamiento del modelo de sustitución de importaciones, promovido por la Cepal e implementado en nuestros países.
De igual manera, es necesario recordar que la implementación de un modelo neoliberal de privatización de la política no es un fenómeno totalmente importado. Fue probado inicialmente en  nuestros territorios, en la historia de la transformación de la hacienda pública, pero también en la transformación estructural de las relaciones entre economía y política, como las impulsadas por la dictadura militar chilena, después del golpe de Estado de 1973.
La fase final de implementación del modelo neoliberal ha sido bajo procesos de democratización, que han obligado a una actualización institucional de muchos países latinoamericanos que vivieron bajo sendas dictaduras. Esta democracia participativa se ajusta perfectamente a las nuevas necesidades de ensanchamiento del mercado y del consumo, una vez que sectores como los llamados servicios públicos se han convertido en un mercado rentable, donde participa el gran capital nacional y transnacional. La democratización exige unos estándares mínimos de institucionalidad demoliberal, para hacer menos traumático el impacto de los severos ajustes económicos que viven nuestros países, en especial durante la última década.

Nuevos temas de la agenda política interamericana.
Cuando hablamos de la problemática de América Latina, nos hemos referido principalmente a los recientes cambios y transformaciones en el ámbito de la economía, que obligaron a cambios políticos. ¿Repercuten estos cambios en la cultura de los pueblos latinoamericanos y, por consiguiente, en una nueva cultura política?  ¿Existen otros factores que perturban la reciente evolución de las economías hacia procesos de liberalización y privatización de la política?.
La actual agenda latinoamericana se ha venido centrando en tópicos renovados (no necesariamente nuevos), que le dan fisonomía como agenda política. Estos son los Derechos Humanos, la soberanía, la seguridad colectiva. El combate al narcotráfico y el medio ambiente.

Combate al narcotráfico          
El mercado mundial del tráfico de narcóticos ha afectado a los países de América Latina y particularmente a Colombia, Perú, Bolivia y México. Su impacto económico y político, las distorsiones que produce en el desarrollo económico y el daño moral que se desprende de su economía, en particular para los países consumidores como los Estados Unidos, son algunos de los aspectos que han colocado la lucha contra él como un tema central de las nuevas agendas políticas.
En algún sentido, y guardadas las proporciones, el tema del combate contra el narcotráfico se ha convertido para América Latina, y  en especial para Colombia, en el sustituto político del tema de la Guerra Fría en décadas pasadas. Paradójicamente, los Estados Unidos y su política secreta de apoyo a los llamados (contras) nicaragüenses, en los años 80, en contra del sandinismo, propició el mercado negro de los narcóticos para conseguir financiación y armas, a través de la CIA, ( tal cómo se dio a conocer al mundo, cuando se desató el escándalo “Irán- contras” que sacudió al gobierno de Ronald Reagan).
El efecto “Bumerang” no se hizo esperar para los Estados Unidos, pues, de un lado, le generó graves problemas de consumo y de corrupción social, así como un mercado internacional de narcóticos muy fuerte, desatado en su zona natural de influencia.
En esa medida, y dentro de este contexto, son explicables las “ventajas comparativas” que un país como el nuestro ofreció para el desarrollo de este mercado ilegal. Hoy en día, Colombia es el país que mueve en buena parte, el mercado del narcotráfico, aunque tal vez ha sido el más conmocionado por sus efectos nocivos a nivel económico y político, sirviendo incluso de trampolín y agente activo de la intolerancia y la violencia política que ha azotado al país en los últimos años.

ACTIVIDADES TEMA 1
1. En qué se ha convertido para América Latina y Colombia el tema del combate contra el narcotráfico?
2. Cómo se llevó a cabo la fase final de implementación del modelo neoliberal, en América Latina.
3. Explique el subtema democratización en Latinoamérica.
4. Según el tema que significa:
a). Descollar:
b). Modelo Cepalino.
c). Cepal
VOCABULARIO
Descollar: Sobresalir ante algún fenómeno.
Modelo Cepalino: Modelo económico establecido por la Cepal, que apoya la sustitución de importaciones y, por tanto, las medidas proteccionista e intervencionistas del Estado.
Cepal: Sigla correspondiente a la comisión económica para América Latina.


BIBLIOGRAFIA:
Economía y Política grado, once grupo Editorial Norma.

GRADO 10 GUÍA 1 CIENCIAS SOCIALES- TERCER PERIODO 2020




CIENCIAS SOCIALES- DÉCIMO   
GUÍA No 1

DOCENTE: JUAN B PALLARES S            CORREO: divaguarnizo@hotmail.com
PERIODO: TERCERO (III)                        ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
GRADO: DÉCIMO                                    FECHA: DEL 13 DE JULIO AL 31 DE JULIO

EJES TEMÁTICOS: 
1. PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO HISTORICO.             
-logro: Conocer los hechos pasados que han servido como base fundamental de la problemática actual del país.

INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES 

Jóvenes, por favor desarrollar el tema de la guía No 1 del tercer periodo junto con sus actividades:
1. PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO HISTORICO.
-logro: Conocer los hechos pasados que han servido como base fundamental de la problemática actual del país.

ESTAS ACTIVIDADES DEBEN SER ENVIADAS A MÁS TARDAR EL DÍA VIERNES 31 DE JULIO DE 2020 A LAS 6:30 PM AL CORREO divaguarnizo@hotmail.com, indicando en el asunto del correo: NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE, GRADO, ASIGNATURA, PERIODO Y NUMERO DE LA GUÍA. 

Las actividades la pueden realizar en el mismo cuaderno, en hojas de block, en word o cualquier instrumento con el que se les facilite, lo importante es que me las hagan llegar al correo que se estipulo para hacerlo (divaguarnizo@hotmail.com)

OJO: Además deberán realizar un resumen en su cuaderno de cada tema, que se calificará cuando vuelvan las clases de manera presencial. 

Para facilitar la comunicación entre los estudiantes y el docente y poder aclarar las dudas que surjan en el transcurso de las actividades se creó el grupo de WhatsApp de decimo al cual pueden ingresar dando clic sobre el siguiente link: 
https://chat.whatsapp.com/FfBeFzKduMv8MuEyMnLKqA

Igualmente, el número de celular 3124859980 queda disponible de lunes a viernes en horarios de 12:30- a 6:30 PM para sus dudas. 

Más adelante se les indicará los temas a seguir. 
Dios los bendiga. 

Juan B. Pallares Saldaña

PREGUNTAS DE MOTIVACION Y SEGUIMIENTO
Si pudieras enviarle un mensaje al mundo entero,  ¿qué te gustaría decir en treinta segundos?

DESARROLLO DEL TEMA
TEMA 1.
PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO HISTORICO.

¿Qué es un hecho histórico?
El historiador Eric Hobsbawm afirma que los jóvenes de este tiempo viven un presente continuo, pues no recuerdan muchas cosas de lo que les ha ocurrido una semana atrás, y mucho menos tienen referencias de acontecimientos históricos correspondientes a décadas anteriores a su existencia.
Lo mismo ocurrió un 28 de junio 1992 cuando el presidente francés Francois Mitterrand decidió visitar Bosnia, país que se encontraba en guerra. Mitterrand escogió esa fecha para traer del pasado un recuerdo: el 28 de junio de 1914 en Sarajevo (capital de Bosnia) fue asesinado el archiduque Francisco Fernando de Austria-Hungría; ese hecho se convirtió en una de las causas de la Primera Guerra Mundial. En el momento en el que el presidente francés realizó la visita muy pocas personas relacionaron el presente con el pasado; especialmente los jóvenes, que no tuvieron en cuenta que 74 años atrás en el mismo país se había declarado la  Gran Guerra.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todos los datos que hablan del pasado son hechos históricos.

Memoria histórica
Es un concepto reciente en la historiografía que busca preservar la memoria de manera consciente, en un esfuerzo de la sociedad civil por no olvidar y por exigir justicia en algunos acontecimientos históricos. Entre ellos, se encuentra la violación a los Derechos Humanos en el franquismo español, en la dictadura Argentina y en los actos de asesinato y desaparición propinados por los diferentes actores del conflicto colombiano.
           
La historia problema.
No es lo mismo recoger información y describir que analizar la información y dar cuenta de un proceso. Esto último es precisamente lo que se conoce como historia problema.
La historia  que se escribió en el siglo XVIII era principalmente la historia de las élites, narrada muchas veces por quienes pertenecían a esas elites; en el siglo XIX, los histotoriadores avanzaron hacia una noción de historia como historia de toda la comunidad nacional, escribiendo textos que narraban la historia de sus pueblos. En el siglo XX se avanzó en el desarrollo de la historia universal.
En la actualidad se considera sin duda que la historia es un diálogo entre el pasado y el presente, entre la sociedad de hoy la sociedad de ayer. Para lograr esa tarea, el  historiador alimenta su reflexión con el conocimiento de otras disciplinas como la sociología, la antropología, la economía, la filosofía entre otras, y a su vez, estas disciplinas se alimentan de la historia, dado que la historia no se hace pensando en narrar el mundo de los individuos sino la construcción de una sociedad. Como afirma el historiador E.H. Carr, “la historia empieza cuando se transmite la tradición; y la tradición significa el traspaso de los hábitos y las lecciones del pasado al futuro”.

Fuentes primarias y fuentes secundarias.
La Fuente son materiales de diversos tipos (documentales, físicas, orales, audiovisuales, entre otros) que sirven de información o inspiración a un investigador o autor para elaborar su obra. Existen dos clases fundamentales de fuentes: las primarias y las secundarias. Las fuentes primarias son aquellas que se elaboran en el momento en el que se están desarrollando los acontecimientos. Es la visión de quién vive el hecho. Son Fuentes primarias: la descripción oral o escrita de un testigo o participante de los hechos, artículos de prensa, cartas, diarios, fotografías, videos, objetos personales o propios de una época. Este tipo de fuentes son las que acercan al investigador al pasado y le ayudan a comprender el imaginario de una sociedad, las causas de un acontecimiento, y a precisar datos relevantes.
Las fuentes secundarias: se elaboran a partir de las fuentes primarias, y en su construcción se encuentra implícito el ejercicio de generalización, análisis, síntesis, interpretación o evaluación. Son fuentes secundarias: un comentario o un análisis de una fuente primaria, una crítica literaria, los libros, artículos, biografías y documentales.


Para contar la historia
En la actualidad, gracias al desarrollo de los medios de comunicación, tenemos acceso de manera fácil y rápida a la información. Y los historiadores, por su parte, se han preocupado por crear nuevas maneras de contar la historia.
Los museos y los archivos ahora permiten una mayor participación e interacción con el público; existe en la novela histórica, los documentales, la historia oral, la ficción histórica, entre otros recursos. En nuestro país se ha desarrollado además un género de novela que mezcla la realidad con la ficción y que cuenta historias relacionadas con la violencia y el narcotráfico.

Historiografía  
Es la historia escrita en determinado momento y espacio. Es una producción con carácter subjetivo de acuerdo con el momento histórico y la metodología utilizada en la investigación (desde los estudios empíricos hasta los estudios críticos). Se ha consolidado como una disciplina científica puesto que cuenta con un objeto de estudio, métodos y recursos con los cuales elaborar el análisis del objeto.
La historiografía se preocupa por indagar acerca de elementos como la confiabilidad de las fuentes utilizadas, el marco ideológico de la corriente histórica analizada, la narrativa, entre otros. Busca entender qué nos enseña la historia de la humanidad y cuál es el objetivo, desarrollo, objetividad y subjetividad en la historia.


ACTIVIDADES TEMA 1
1. Cuáles son las dos clases fundamentales de fuentes históricas?, Explíquelas.
2. .Escriba los doce pasos para una investigación histórica.
3. De cuales disciplinas se base el historiador para sus relatos históricos.
4. De que se preocupa la historiografía.

VOCABULARIO
Imaginario: Se refiere a lo fantástico, lo irreal o aparente. Se entiende también como la forma de concebir o interpretar el mundo de una persona o de una época.

BIBLIOGRAFIA
Ciencias Sociales  para pensar, grado décimo Editorial Norma.

GRADO 10 GUÍA 1 CIENCIAS ECONÓMICAS- TERCER PERIODO 2020




CIENCIAS ECONÓMICAS- DÉCIMO  
GUÍA No 1

DOCENTE: JUAN B PALLARES S            CORREO: divaguarnizo@hotmail.com
PERIODO: TERCERO (III)                        ÁREA: CIENCIAS ECONÓMICAS 
GRADO: DÉCIMO                                     FECHA: DEL 13 AL 31 DE JULIO DE 2020

EJES TEMÁTICOS: 
1. EL ESTADO Y LA ECONOMÍA                                
-logro: identificar el papel fundamental del Banco Central como guardián de la estabilidad económica nacional.

INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES 

Jóvenes, por favor desarrollar el tema de la guía No 1 del tercer periodo junto con sus actividades:
1. EL ESTADO Y LA ECONOMÍA

ESTAS ACTIVIDADES DEBEN SER ENVIADAS A MÁS TARDAR EL DÍA VIERNES 31 DE JULIO DE 2020 A LAS 6:30 PM AL CORREO divaguarnizo@hotmail.com, indicando en el asunto del correo: NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE, GRADO, ASIGNATURA, PERIODO Y NUMERO DE LA GUÍA. 

Las actividades la pueden realizar en el mismo cuaderno, en hojas de block, en word o cualquier instrumento con el que se les facilite, lo importante es que me las hagan llegar al correo que se estipulo para hacerlo (divaguarnizo@hotmail.com)

OJO: Además deberán realizar un resumen en su cuaderno de cada tema, que se calificará cuando vuelvan las clases de manera presencial. 

Para facilitar la comunicación entre los estudiantes y el docente y poder aclarar las dudas que surjan en el transcurso de las actividades se creo el grupo de WhatsApp de decimo al cual pueden ingresar dando clic sobre el siguiente link: 
https://chat.whatsapp.com/FfBeFzKduMv8MuEyMnLKqA

Igualmente, el número de celular 3124859980 queda disponible de lunes a viernes en horarios de 12:30- a 6:30 PM para sus dudas. 

Más adelante se les indicará los temas a seguir. 
Dios los bendiga. 

Juan B. Pallares Saldaña

PREGUNTAS DE MOTIVACION Y SEGUIMIENTO
Si pudieras enviarle un mensaje al mundo entero,  ¿qué te gustaría decir en treinta segundos?

DESARROLLO DEL TEMA
TEMA 1.
EL ESTADO Y LA ECONOMIA

Autoridades económicas.
El manejo de la política económica está en manos del Presidente de la República que, como máxima autoridad nacional, define y desarrolla las estrategias para alcanzar mayores índices de crecimiento y propiciar las condiciones que garanticen e incentiven la inversión productiva y la generación de empleo, todo con el objeto de facilitar la atención de las necesidades básicas de toda la población.
Hay varias autoridades económicas con funciones específicas, que componen la estructura del Estado. Las principales son las siguientes:

Conpes
El Consejo Nacional de Política Económica y Social, Conpes, está presidido por el Jefe del Estado y cuenta con la participación de varios ministros, entre ellos los de Hacienda, Desarrollo, Comercio Exterior y agricultura, además del Jefe de Planeación Nacional. Su tarea es definir las pautas y programas a partir de los cuales el ejecutivo nacional pone en marcha sus políticas y obras de desarrollo económico y social.

Planeación nacional                        
Este departamento, como organismo institucional, y el Conpes constituyen el conducto por medio del cual el Presidente de la República ejerce su función de máximo orientador de la planeación nacional. Con la Constitución Política de 1991 se consagra como norma constitucional el Plan Nacional de Desarrollo, lo que asegura su carácter obligatorio y garantiza su cumplimiento a partir de la continuidad en la ejecución de las obras y programas que cada gobierno define.

Ministerio de Hacienda
El Ministerio de Hacienda fórmula y desarrolla, en nombre del gobierno nacional, las políticas del Estado en materia fiscal, tributaria, aduanera, de Crédito Público, presupuestal de ingresos y gastos, de tesorería, cambiaria, monetaria y crediticia, sin perjuicio de las atribuciones conferidas a la Junta Directiva del Banco de la República y las que corresponden a la intervención y regulación del Estado, en las actividades financieras, bursátil, aseguradora y cualquier otra relacionada con el manejo, aprovechamiento e inversión de los recursos captados del público. De este Ministerio dependen  organismos como la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) y las Superintendencias Bancaria y de Valores, donde una vigilia todo el sistema financiero y la otra el mercado público de valores, respectivamente.
Cabe anotar que las carteras de Desarrollo Económico, Agricultura, Minas y Energía, Transporte, Comercio Exterior y Trabajo y Seguridad Social tienen competencia en el manejo de la política económica.

Banco de la Republica       
En 1991, con la adopción de la nueva Constitución de Colombia, se produjo una importante transformación en el manejo de la política monetaria.
El Banco de la República se convirtió por mandato constitucional en Banco Central, el cual se define como una entidad del Estado a cuya junta directiva le corresponde, en forma exclusiva y permanente, emitir la moneda legal, custodiar y administrar las reservas internacionales y regular, conforme a la ley, las políticas en materia monetaria, el manejo del cambio a pesos de las monedas extranjeras y la dirección del crédito. Además, es quién toma las decisiones sobre la magnitud del dinero que debe circular en la economía nacional en un momento determinado.
Como todos los bancos centrales modernos, el colombiano hace parte de la estructura del Estado. Esta entidad tiene un régimen legal y un patrimonio propio y dispone de independencia administrativa.
El Banco de la República o Central tiene una junta directiva compuesta por siete miembros, la cual preside el ministro de hacienda y de ella hace parte el gerente general de la entidad. La Junta Directiva del Banco de la República es la autoridad monetaria, cambiaría y crediticia del país.
El papel fundamental del Banco Central es actuar como un auténtico guardián de la estabilidad de la moneda y defender la capacidad adquisitiva de los colombianos, es decir, orientar los mecanismos a su disposición para controlar la inflación y así garantizar la estabilidad de los precios. Por mandato de la nueva Constitución, la Junta Directiva del Banco Central debe fijar cada año metas para reducir la inflación.

¿Quién maneja la circulación de dinero?
Esa función la ejerce en Colombia la Junta Directiva del Banco de la República. Ella, como autoridad monetaria, determina si genera expansión o contracción en la circulación de dinero, o lo que es lo mismo, ordena liberar o recoger dinero.
Para el manejo de la cantidad de dinero disponible en el sistema monetario del país, la Junta Directiva del Banco de la República utiliza especialmente dos instrumentos: el encaje bancario, conocido también como la cantidad mínima de dinero que los bancos y demás establecimientos de crédito deben mantener en reserva e inmovilizada en el Banco de la República; y las Operaciones de Mercado Abierto (OMAS), las cuales consisten en la compra o venta de títulos públicos por parte del Banco de la República, con el fin de recoger dinero o soltar parte del que está inmovilizado en esta entidad.

¿En qué consiste la política monetaria?
El sistema monetario colombiano actual tuvo su origen en la llamada reforma Kemmerer, en los primeros años de la década de 1920. En ese momento se creó el Banco de la República y se le dio el monopolio de la emisión de billetes y monedas metálicas.
En consecuencia, y según este sistema, el medio circulante, o lo que es lo mismo, la cantidad de billetes y monedas metálicas disponible en la economía para comprar productos y servicios, se incrementa cada vez que el Banco de la República emite moneda para comprar oro, dólares y demás divisas de otras naciones. Igualmente, recoge circulante cada vez que vende dólares y oro.
La política monetaria es un instrumento que busca mantener un nivel adecuado de dinero en la economía, para evitar que un exceso de circulante o una escasez del mismo presionen desequilibrios en la capacidad de la población para demandar bienes en el mercado.
Así, por ejemplo, si se registra una bonanza petrolera, se dispara el ingreso de moneda extranjera en el país por la venta de este producto. De inmediato se presenta una expansión en la circulación de dinero, toda vez que el Banco de la República tiene que emitir billetes para comprar los dólares que están llegando por la exportación de petróleo.

ACTIVIDADES TEMA 1
1. ¿Quién maneja la circulación de dinero?
2. Cuáles son las principales autoridades económicas, explique cada una.
3. Según el tema qué significa:
a). Holding.            
b). Kemmerer: (Edwin)
c). Política económica:
d). Proteccionismo:
e). Liberalización.
4. ¿En qué consiste la política monetaria?

VOCABULARIO
Holding: Del verbo ingles to hold, que significa tener o poseer. Sociedad cuyo propósito es controlar empresas a partir de su participación, mediante la compra de acciones de su capital social.
Kemmerer (Edwin): economista que dirigió la misión norteamericana que vino al país en 1922, para orientarlo en asuntos fiscales, bancarios, y administrativos. 
Política Económica: Conjunto de principios a partir de los cuales se orienta un sistema económico.
Proteccionismo: Política económica orientada a proteger la industria nacional de un Estado, a través de políticas como el control de importaciones.
Liberalización: Eliminación de trabas dentro de un sistema económico.
                                                                                               
                                  
BIBLIOGRAFIA:
Economía y política grado décimo, grupo Editorial Norma.