CIENCIAS SOCIALES GRADO- OCTAVO
GUÍA No 2
CUARTO PERIODO 2021
DOCENTE: JUAN B
PALLARES S CORREO: juanpallares2021@gmail.com
PERIODO: CUARTO (VI)
ÁREA: CIENCIAS
SOCIALES
GRADO: OCTAVO J. TARDE
FECHA: DEL 01 DE NOVIEMBRE
AL 19 DE NOVIEMBRE DE 2021
EJES
TEMÁTICOS:
1. PRIMEROS AÑOS DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA
1819-1830
2. LAS REFORMAS DE MITAD DE SIGLO 1849- 1863
-logros: Caracterizar la independencia como un acontecimiento que
marcó el inicio de una lenta ruptura, con el imperio español.
-Comprender los intereses sociales y económicos de los artesanos y
de los comerciantes.
INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DE LAS
ACTIVIDADES
Jóvenes, por favor desarrollar los temas
anteriormente mencionados de la guía No.2 del cuarto periodo junto con sus
actividades
ESTAS ACTIVIDADES DEBEN SER ENVIADAS A MÁS TARDAR EL DÍA VIERNES 19 DE NOVIEMBRE
DE 2021 A LAS 6:30 PM AL CORREO juanpallares2021@gmail.com indicando en el asunto del correo: NOMBRE
COMPLETO DEL ESTUDIANTE, GRADO, ASIGNATURA, PERIODO Y NUMERO DE LA GUÍA.
Las actividades la pueden realizar en el mismo cuaderno, en hojas de block, a
mano, y hacerlas llegar al correo que se estipuló para ello ( juanpallares2021@gmail.com)
Para facilitar la comunicación entre los estudiantes y el docente y poder
aclarar las dudas que surjan en el transcurso de las actividades se creó el
grupo de WhatsApp de octavo al cual pueden ingresar dando clic sobre el
siguiente link: https://chat.whatsapp.com/JDp3xabm27XKXKos2JoWGw
Igualmente, el número de celular 3124859980
queda disponible de lunes a viernes de 12:30- a 6:30 PM, días laborales y de
acuerdo al horario de clase establecido por la institución.
Más adelante se les indicará los temas a
seguir.
Dios los bendiga.
Juan B. Pallares Saldaña
PREGUNTAS DE
MOTIVACION Y SEGUIMIENTO
1. ¿Cómo celebras las
cosas buenas en tu vida?
ACTIVIDADES
1. Explique el subtema: Centralistas y
Federalistas
2. ¿Cuáles son las principales reformas
liberales de mitad del siglo XIX?
3 Escriba las razones de la disolución de la
Gran Colombia.
4 ¿Cuáles son las reformas aprobadas de José
María Obando y la Constitución de 1853?
5. Según Pablo Morillo ¿a qué hace referencia
el Régimen del Terror?
6. ¿Cómo inicio el Radicalismo del gobierno de
Thomas Cipriano de Mosquera?
DESARROLLO DE LOS EJES TEMATICOS
1. PRIMEROS AÑOS DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA, 1819-1830
2. LAS REFORMAS DE MITAD DE SIGLO: 1849-1863
-Logro: Caracterizar la independencia como un acontecimiento que
marcó el inicio de una lenta ruptura con el imperio español.
PRIMEROS AÑOS DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA, 1819-1830
LA PRIMERA REPUBLICA O PATRIA BOBA
El primer intento formal de la
Nueva Granada por separarse de España se presentó entre 1810 y 1811, y se
caracterizó por las declaraciones de independencia de las poblaciones, villas y
parroquias del Virreinato. Esta primera etapa independentista se conoce como la
Primera Independencia.
El período que va desde 1810 hasta
1816 pasó a la historia con el nombre de Patria Boba. Los historiadores del
siglo XX retomaron este apelativo, enunciado por primera vez por Antonio
Nariño, para hacer referencia a la inexperiencia de los criollos para
consolidar una nueva república. Sin embargo, la expresión Patria Boba no hace
justicia a la difícil tarea de construir la nación con la que se enfrentaron
los primeros criollos independentistas. Esta no era una tarea fácil, ya que
implicaba tomar decisiones acerca del tipo de instituciones que debían crearse,
las leyes que debían ponerse en funcionamiento, la manera como serían
integradas las regiones, y la forma de incluir políticamente a los grupos
sociales menos privilegiados, entre otros asuntos.
CENTRALISTAS Y FEDERALISTAS
Una vez independizada la Nueva
Granada, quienes habían defendido la idea de la separación y se habían opuesto
a los realistas, se enfrentaron en dos grandes grupos en cuanto a la discusión
de cómo debía gobernarse el territorio de las provincias unidas de la Nueva
Granada.
Por un lado, estaban los
centralistas, es decir, el grupo de defensores de la propuesta de Antonio
Nariño y de Simón Bolívar. Según ellos, para consolidar una nación fuerte debía
gobernarse desde un poder central fuerte, basado en la unión de las Provincias
Legales de Cartagena, Popayán y Quito.
Por otro lado, estaban los
federalistas, es decir, el grupo de defensores de Santander y de Camilo Torres,
quienes afirmaban que veían en el centralismo una restricción a las libertades
regionales. Para ellos, la nación debía funcionar como una alianza entre los
territorios de Socorro, Pamplona, Tunja y Mompox, que marcharían como una
federación con capital en Tunja. En 1811 declararon su posición oficial con el
establecimiento de las Provincias Unidas de la Nueva Granada.
PABLO MORILLO Y EL RÉGIMEN DEL TERROR, 1816-1819
Una vez que España se recuperó de
la invasión napoleónica, Fernando VII le encomendó a Pablo Morillo la reconquista
de Cartagena y Venezuela. Morillo partió
de España con tropas realistas y en la batalla de la Cuchilla del Tambo, en
1816, se enfrentó con los neogranadinos independentistas. Con estas acciones se dio por terminado el
período de la Primera República, y se retomó el dominio del territorio
nacional, excepto la región de los Llanos Orientales. El período de tiempo comprendido entre 1816 y
1819 se conoce con el nombre del Régimen del Terror, apelativo que se le dio a
una expedición que, lejos de haber sido pacificadora, difundió el terror con
las medidas represoras del general Morillo.
Este comandó tres tribunales, el Consejo Permanente de Guerra, que
dictaba las sentencias de muerte a los independentistas; el Consejo de
Purificación, que juzgaba a quienes no merecían la pena de muerte; y la Junta
de Secuestros, que confiscaba los bienes de quienes se oponían a las
pretensiones de España. Trescientos
patriotas fueron ejecutados, entre ellos, Camilo Torres, Jorge Tadeo Lozano,
Policarpa Salavarrieta y el científico payanés Francisco José de Caldas, quien
fue injustamente sentenciado, ya que no había estado de acuerdo con la
separación de España, que era la que financiaba el proyecto científico de la
Expedición Botánica, de la cual él era parte activa.
LA FORMACIÓN DE LA GRAN COLOMBIA
En diciembre de
1819, después de la Batalla Boyacá, se reunió en Angostura, Venezuela, un
congreso con el fin de proclamar la alianza de Colombia, Venezuela y Quito.
Esta unión recibió el nombre de La Gran Colombia.
LA DISOLUCION DE LA GRAN COLOMBIA
El sueño de
Bolívar de mantener integrados a los países que conformaban La Gran Colombia Se
derrumbó por completo 1830, por varias razones; entre ellas:
·
El excesivo centralismo.
·
La imposibilidad de crear un sentido de
pertenencia colectiva en países que habían tenido administraciones separadas
desde la Colonia.
·
Las marcadas diferencias regionales.
La resistencia de los santanderistas frente al
gobierno de Bolívar.
·
Las contradicciones entre Bolívar y Santander,
pues en 1828 el primero suprimió la Vicepresidencia y el Congreso. Con esto,
Santander quedó por fuera del gobierno y Bolívar, en calidad de dictador.
·
La separación de Quito de La Gran Colombia en
mayo de 1830.
·
La emisión, en 1830, de una nueva Constitución
para Venezuela.
Frente a tantas
tensiones, Bolívar renunció a la presidencia y ese mismo año murió en Santa
Marta. Con el vacío dejado por su muerte, el bolivarismo fue derrotado y
Santander regresó al poder en 1832.
LAS REFORMAS DE MITAD DE SIGLO 1849-1863
PRINCIPALES REFORMAS LIBERALES DE MITAD DEL
SIGLO XIX
En el período
comprendido entre 1849 y 1863 se consolidaron los partidos políticos
tradicionales colombianos y los intereses por consolidar un Estado de corte
federal, lo que implicó iniciar una serie de reformas que ubicaran al país en
condiciones competentes con respecto a las potencias industrializadas. Estas
reformas fueron lideradas por los liberales, quienes asumieron la presidencia
el 7 de marzo de 1849, con José Hilario López.
Dentro de las
principales reformas iniciadas por los liberales pueden identificarse:
ü Disolución Civil del matrimonio católico: esta medida fue muy
progresista porque iba en contra de la indisolubilidad de la pareja defendida
por la iglesia católica. Buscaba acabar con el temor del señalamiento social de
quién quisiera separarse. sin embargo, no cambió mucho la condición de las
parejas, ya que más del 75% de las personas que viven juntas lo hacían en
concubinato.
ü Eliminación de grados académicos para el ejercicio
profesional: con esta medida, cualquier persona, sin obtener un título, podía
aprender los conocimientos necesarios para practicar una profesión.
ü Eliminación de los resguardos: los resguardos, como
propiedades colectivas de los indígenas, no podían ser vendidos. Con las
reformas liberales se elimina los resguardos, con lo que las comunidades
indígenas se disgregaron y se convirtieron en peones asalariados. Por su parte,
los grandes terratenientes se beneficiaron por que adquirieron estas tierras.
ü Manumisión de los Esclavos: con la ley de mayo de 1851, que
empezó a regir a partir del primero de enero 1852, los liberales decretaron la
libertad de los esclavos. La liberación de esclavos afectó a hacendados y
mineros esclavistas.
ü Eliminación de censos: los censos eran hipotecas
eclesiásticas. Con éstas se evitaba que la tierra fuera vendida y permitía que,
a cambio de deudas adquiridas por la comunidad religiosa, se usufructuaran las
riquezas que daba la Tierra. Al eliminar los censos, la propiedad empezó a ser
negociada libremente en el mercado.
LA SEPARACION IGLESIA-ESTADO
En 1852, el presidente José Hilario López
propuso la separación de los poderes de la Iglesia y del Estado, resaltando la
conveniencia de que el poder civil y el eclesiástico fueran independientes y
autónomos. En la presidencia lo sucedió José María Obando, quién se encargó de
dar continuidad a su propuesta con la promulgación de la ley del 15 de junio de
1853, que dispuso:
v Ningún representante Estatal intervendría en la elección y
presentación de personas para la provisión de beneficios u otros negocios
relacionados con el culto católico.
v El Estado decidiría sobre la propiedad de los templos
católicos y los bienes de los conventos.
v Ningún culto religioso podía pedir contribuciones
obligatorias a sus fieles.
v El 14 de mayo 1855, esta ley perdió su vigencia cuando el
presidente conservador Manuel María Mallarino la anuló.
JOSÉ MARÍA OBANDO Y LA CONSTITUCIÓN DE 1853
En 1853, José
María Obando asumió la presidencia y con respaldo de los artesanos convocó la
Asamblea Constituyente para redactar la Constitución de 1853. Esta Constitución
mezcló centralismo y federalismo, ya que dio por poder al Ejecutivo y, a su
vez, permitió desde 1855, la formación de los Estados Soberanos. En esta Carta
Magna, demás, se aprobó:
Ø El sufragio universal masculino para todos los hombres
mayores de 21 años.
Ø La elección regional de los gobernantes y la autonomía
financiera y administrativa de las provincias, lo que facilitó la formación de
Estados Soberanos, que darían, posteriormente, origen a los Estados Unidos de
Colombia, en 1863.
Ø La libertad de culto y la eliminación de la censura
religiosa, medida que creó las condiciones propicias para la posterior
separación de la Iglesia-Estado. Estas medidas facilitaron la inserción de
pastores protestantes y su participación como misioneros en el país; además, se
aceleraron medidas como la aprobación del matrimonio civil y la aceptación del
divorcio.
EL GOBIERNO DE TOMÁS
CIPRIANO DE MOSQUERA Y EL INÍCIO DEL RADICALISMO
En 1859, el gobernador del Cauca y ex presidente liberal
Tomás Cipriano de Mosquera inició una rebelión contra el Gobierno Central que,
por medio de algunas leyes, intentó limitar la autonomía de las regiones. Mosquera promovió rebeliones regionales desde
el Cauca, las cuales generaron la cruenta guerra civil de 1860, conocida
también como la Guerra Magna, durante la cual, tras un año de enfrentamientos,
Mosquera ingresó a Bogotá y derrocó a Ospina, quien fue deportado a Guatemala. Con Mosquera en el poder se adelantaron
varias reformas y medidas: ejecutar y procesar a varios federalistas, expulsar
nuevamente a los jesuitas del país, y abolir las comunidades religiosas. Además, se logrará la venta de ejidos, es
decir, de terrenos baldíos de propiedad común de los vecinos de un pueblo, lo
cual favoreció la concentración de la propiedad en unos pocos que tenían cómo
comprar o poseían bonos de deuda pública en los que acreditaba que el Estado
les debía dinero. Otra medida de los
reformistas del Gobierno de Mosquera fue convocar una Convención Constituyente
en Rionegro, Antioquia, en 1863, la cual tuvo como objetivo reformar el Estado
Central, y consolidar el federalismo.
VOCABULARIO
Patria Boba: es el
periodo que va desde 1810 hasta 1816, los historiadores del siglo XX retomaron
este apelativo, para hacer referencia a la inexperiencia de los criollos para
consolidar una nueva república.
Concubinato: nombre
que recibe la relación entre parejas que no se han casado.
BIBLIOGRAFIA:
Libro: Navegantes Sociales grado 8, grupo
Editorial Norma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario